El Mundo

1,5 millones de personas mueren al año por contaminación del aire causada por incendios

90% de fallecimientos se producen en países de ingresos bajos o medios

París. La contaminación atmosférica provocada por incendios está asociada con más de 1,5 millones de muertes anuales en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo, según un estudio publicado el jueves.

Ese número de muertes aumentará en los próximos años, ya que el cambio climático provoca que los incendios forestales se vuelvan más frecuentes e intensos, de acuerdo con el estudio de la revista The Lancet.

El equipo de investigadores internacionales analizó datos existentes sobre incendios forestales y la quema de terrenos como práctica agrícola para limpiar campos.

Entre 2000 y 2019, los años estudiados, aproximadamente 450.000 muertes anuales por problemas cardíacos se vinculan a la contaminación atmosférica provocada por incendios, según los investigadores.

Otras 220.000 muertes atribuibles a enfermedades respiratorias pueden ser relacionadas con el humo y las partículas liberadas al aire por los incendios.

De acuerdo con el estudio, en todo el mundo se produjeron 1,53 millones de muertes por causas asociadas con la contaminación atmosférica generada por incendios.

Más del 90% de esos decesos ocurrieron en países de ingresos bajos o medios, y cerca del 40% en África subsahariana.

Los países con el mayor número de muertes por estas causas son China, República Democrática del Congo, India, Indonesia y Nigeria.

Los autores del estudio hicieron un llamado a una “acción urgente” para enfrentar el elevado número de muertes por incendios, destacando la “injusticia climática” que padecen los países pobres.

Ecuador declaró emergencia nacional la semana pasada debido al déficit hídrico, la sequía y los incendios forestales que han consumido más de 10.000 hectáreas en el sur del país durante noviembre.

Al menos cinco incendios forestales ardían simultáneamente en Quito, cubriéndolo nuevamente con humo y cenizas, en medio de una 'crisis hídrica' ​​causada por la peor sequía de Ecuador en 61 años.
La crisis en Ecuador, con más de 10.000 hectáreas quemadas en noviembre, refleja la gravedad del problema. Al menos cinco incendios forestales ardían simultáneamente en Quito, en setiembre pasado. (GALO PAGUAY/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.