México. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este jueves que Estados Unidos comparte la responsabilidad por la violencia que afecta al estado de Sinaloa. Según el mandatario, esta violencia estalló tras la detención unilateral por parte de Washington de un destacado líder narcotraficante de la región.
En respuesta a si el gobierno estadounidense es responsable de los disturbios que sacudieron al estado desde el 9 de setiembre, tras el enfrentamiento entre facciones del Cártel de Sinaloa a raíz de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, López Obrador manifestó: “Claro que sí, por haber llevado a cabo ese operativo”.
Zambada fue detenido el 25 de julio en Estados Unidos, luego de ser secuestrado y trasladado en avión desde México.
Aunque los detalles del operativo permanecen sin esclarecerse, se presume que Zambada fue traicionado y entregado por uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, su antiguo socio y cofundador del cártel, quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos.
LEA MÁS: Violencia en México: Nueve muertos y 14 secuestrados por enfrentamientos entre cárteles
Washington negó haber planificado la captura de Zambada. No obstante, el gobierno mexicano señaló la existencia de conversaciones previas entre el hijo de “El Chapo”, Joaquín Guzmán López, y funcionarios estadounidenses.
“Hubo un acuerdo (con Estados Unidos) y, debido a ese acuerdo, cuya naturaleza aún no conocemos, se produjo la confrontación en Sinaloa”, declaró López Obrador durante su rueda de prensa matutina.
La violencia en Sinaloa, particularmente en la capital Culiacán, causó más de 40 muertes en medio de enfrentamientos armados, bloqueos de vías y una creciente preocupación, que paralizó la vida y la economía de la región.
López Obrador subrayó que Washington estaba “trabajando desde hace tiempo” en la captura de Zambada, quien nunca había sido arrestado y enfrenta 17 cargos de narcotráfico en Estados Unidos.
“No se puede actuar de esta manera sin considerar al gobierno de México. No puede haber cooperación cuando se toman decisiones unilaterales”, concluyó el mandatario.