El Mundo

México espera reducir a la mitad sus emisiones de gases efecto invernadero en 2050

México fue en 2013 el 12º emisor de gases de efecto invernadero en el mundo, aunque solamente representa el 1,7% de las emisiones mundiales.

EscucharEscuchar
México registró el pasado14 de marzo elevados niveles de contaminantes, lo que condujo a autoridades locales y federales a declarar una contingencia ambiental durante cuatro días. (AP.)

Marrakech

México espera reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad en 2050 respecto al año 2000, según sus previsiones publicadas este jueves en la conferencia del clima de la ONU (COP22).

México presentó sus nuevos objetivos junto a Estados Unidos, que por su parte espera reducir en un 80% sus emisiones de gases en 2050, respecto a los niveles de 2005, según su informe publicado también en el sitio internet de la Convención de la ONU sobre el clima.

LEA: ONU llama a reducir emisiones de gases de efecto invernadero para evitar tragedia humana

Alemania ya presentó sus objetivos antes de la COP22 de Marrakech. Esos son los tres primeros países que proponen esa visión para mediados siglo, y lo hacen antes de 2020, que era la fecha límite propuesta por los 196 firmantes del Acuerdo de París.

El Acuerdo de París de 2015, cuya implementación está siendo discutida en la conferencia de Marrakech, tiene como objetivo que el planeta no aumente su nivel de temperatura más allá de +2º C respecto a la era preindustrial.

Para ello exige a la comunidad internacional drásticas reducciones de gases como el CO2 o el metano, muy contaminantes, y abandonar progresivamente las energías de origen fósil.

Estados Unidos, Canadá y México, socios de libre comercio, forman parte también del club de grandes productores de crudo.

México presenta dos escenarios posibles para lograr su objetivo a mediados de siglo.

El primero contempla reducir hacia 2030 un 22% sus emisiones globales, y particularmente un 51% sus emisiones de carbón negro en 2030, muy contaminantes, para luego llegar al objetivo declarado de mitad de emisiones en 2050.

El segundo escenario, más ambicioso, y ligado a la ayuda internacional, sugiere reducir un 36% las emisiones globales, y particularmente un 70% las emisión de carbón negro en 2030.

En este último escenario se podría llegar además a lograr un mínimo de 50% de energía limpia en 2025, y reducir un 40% las emisiones de metano "en una acción coordinada en Norteamérica" es decir con Estados Unidos y Canadá.

México fue en 2013 el 12º emisor de gases de efecto invernadero en el mundo, aunque solamente representa el 1,7% de las emisiones mundiales, según el informe.

Sin embargo, es uno de los países que por su posición geográfica sufre más el impacto del cambio climático. Los modelos de predicción meteorológica calculan que el país podría recibir un 10% de lluvia este siglo, al mismo tiempo que se exacerban los fenómenos extremos, como los huracanes

LE RECOMENDAMOS

Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

La nueva tienda de Pequeño Mundo en Tibás avanza en su construcción. El local será una de las más grandes de la cadena y abrirá en el segundo semestre del año.
Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

La persona recurrente alega que norma que avala extradición de nacionales es inconstitucional y viola el derecho de no ser desarraigado de la patria
Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.