El Mundo

Migrantes acuden a WhatsApp para sortear redadas en Estados Unidos

‘El miedo es producto de la desinformación’, sostiene una indocumentada, madre de cinco hijos, sobre las deportaciones

EscucharEscuchar
only lifeline is a community group on the messaging app that provides news about immigration raids in Washington neighborhoods -- often mixed with unverified or false information. (Photo by STRINGER / AFP)
Una migrante hondureña que se identificó como Rosario vive con el temor de ser separada de sus hijos. Ella prefiere permanecer encerrada en su casa, en Washington DC, a la espera de información sobre operativos de deportación. Foto: (STRINGER/AFP)

Washington. Ante el temor de que una redada migratoria la separe de sus hijos, una migrante hondureña indocumentada se refugia en su casa de Washington, mientras busca ansiosamente en un grupo de WhatsApp actualizaciones en tiempo real sobre las operaciones cercanas de las autoridades estadounidenses.

Rosario, de 35 años y madre de dos hijos, vive prácticamente escondida ante la cruzada del presidente Donald Trump para detener y deportar a millones de migrantes irregulares desde su regreso a la Casa Blanca, en enero.

Su único salvavidas es un grupo comunitario en la aplicación de mensajería que ofrece noticias sobre las redadas en los barrios de la capital estadounidense, a menudo mezcladas con información no verificada o falsa.

“Te mantienes informada y un poco más alerta gracias al grupo”, dice Rosario a la AFP en su monoambiente decorado con globos de cumpleaños, juguetes de peluche y un adorno en la pared hecho con hojas de maíz.

“Así te quitas un poco el miedo... pero el miedo siempre persiste”, añade la mujer, que cruzó a Estados Unidos en 2021.

Rosario, quien se negó a revelar su nombre real, mira a través de las persianas en busca de cualquier agente al acecho del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

“Alerta: se reportó actividad del ICE en un centro de negocios en (Mount) Pleasant alrededor del mediodía”, anuncia un mensaje en el grupo, que además indicaba la presencia de seis agentes enmascarados en ese vecindario de Washington y la detención de una persona.

A Rosario no le fue posible averiguar si el aviso era real o falso.

Aun así, mantiene su confianza en que el grupo formado por otros migrantes y defensores proporciona información fiable, crucial para determinar sus limitados desplazamientos al trabajo y para comprar alimentos.

Rosario también se desconcertó por otro dato no verificado compartido en el grupo y que no figuraba en ningún medio reconocido: que el ICE detuvo a una mujer indocumentada en una escuela en el vecindario de Bethesda.

A woman who calls herself Rosario, poses holding window blinds open at her Washington, DC, home on March 21, 2025. Fearing a US immigration raid will separate her from her children, an undocumented Honduran immigrant hunkers down in her Washington home, anxiously scouring a WhatsApp group for real-time updates on nearby sweeps. Her only lifeline is a community group on the messaging app that provides news about immigration raids in Washington neighborhoods -- often mixed with unverified or false information. (Photo by STRINGER / AFP)
Rosario, una migrante ilegal hondureña, mantiene cerradas las persianas de su casa en Washington D. C., por temor a las autoridades migratorias de Estados Unidos. Ella utiliza un chat de WhatsApp para mantenerse informado de los operativos. Foto: (STRINGER/AFP)

Los operativos migratorios en instituciones educativas son raros, pero la administración Trump ha dicho que ya no considera a las escuelas, iglesias y hospitales como lugares santuario. Esa política ha sido impugnada legalmente por organizaciones religiosas.

La incertidumbre y el miedo han generado una oleada de rumores sobre presuntas redadas y movimientos de agentes del ICE que rebotan a través de aplicaciones de mensajería y plataformas en línea, lo que deja a las comunidades de migrantes en vilo.

En febrero, la unidad de verificación digital de la AFP desmintió una grabación viral que supuestamente mostraba cómo las autoridades expulsaron de Estados Unidos a una colombiana indocumentada. En realidad, se trataba de un video actuado publicado en 2023 por un youtuber estadounidense.

El mes pasado, miles de usuarios compartieron otro video que atribuyeron a la detención de migrantes en una barbería estadounidense. La AFP descubrió que era un montaje y que los uniformes que llevaban los supuestos funcionarios de inmigración no parecían auténticos.

“En el actual clima de miedo, es difícil saber qué es cierto y qué es inexacto”, dijo a la AFP el director de un grupo de defensa de los migrantes en Washington, quien solicitó el anonimato.

El número de vuelos de deportación en los dos primeros meses de gobierno de Trump ha sido aproximadamente el mismo que en los últimos tiempos de la administración del presidente Joe Biden, según medios estadounidenses.

Pero eso no ayuda a calmar los temores de los aproximadamente 14 millones de inmigrantes indocumentados.

Las preocupaciones se ven agravadas por las tácticas de conmoción del gobierno, que publicita redadas en las principales ciudades e imágenes de migrantes encadenados en vuelos de deportación.

Ante la falta de información confiable y el temor a que se intensifiquen las redadas, muchos migrantes han pasado a la clandestinidad, y algunos incluso han retirado a sus hijos de la escuela, afirman grupos de defensa.

President Joe Biden's administration, US media reported, citing data collected by an immigration rights advocate. That has done little to allay fears among the country's estimated 14 million undocumented immigrants. Amid a lack of reliable information and fears of stepped-up raids, many undocumented immigrants have gone underground, with some even withdrawing their children from school, advocacy groups say. (Photo by STRINGER / AFP)
Una mujer lee un documento sobre los derechos de los migrantes, en un barrio en Washington en D. C. Foto: (STRINGER/AFP)

Elizabeth, inmigrante indocumentada y madre de cinco hijos, evita los grupos de mensajería llenos de información no verificada y prefiere mantenerse alerta y ser consciente de lo que le rodea.

“Si no sabes lo que está pasando, el miedo se apodera de ti”, explica a la AFP, negándose a revelar su nombre real y su país de origen. “El miedo es producto de la desinformación”, sostiene.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.