El Mundo

Miles peregrinan a la tumba del papa Francisco: así luce su sencilla sepultura

El papa Francisco descansa junto a su Virgen predilecta, bajo una tumba que refleja su humildad y conmueve a miles

EscucharEscuchar
La tumba del papa Francisco.
La tumba del papa Francisco. (El Vaticano/El Vaticano)

Sobre una tumba de mármol blanco, humilde y sin ornamentos, una rosa blanca permanece como único adorno. Centenares de personas forman largas filas para rendir homenaje al papa Francisco, capturar una fotografía o dejarle una flor.

El día posterior al solemne funeral y al traslado en papamóvil blanco hasta su sepelio en la basílica de Santa María la Mayor, el barrio romano de Esquilino, ubicado cerca de la embajada argentina ante Italia y de la estación de trenes de Termini, se transformó en un punto de peregrinación masiva.

Antes de las 7 a. m., horario de apertura de esta basílica pontificia, una de las iglesias más antiguas de Roma construida tras la legendaria nevada de agosto, una gran multitud ya hacía fila para ingresar y presentar sus respetos al “papa de la gente”.

Al mediodía, bajo un sol más intenso, miembros de la protección civil recorrían la fila para preguntar si los presentes habían comido o bebido agua, advirtiendo que la espera mínima rondaba las dos horas.

La afluencia de fieles era esperada luego del impresionante adiós que Francisco recibió. Más de 170 delegaciones de todo el mundo y aproximadamente 400.000 personas lo acompañaron en sus exequias y en el trayecto del papamóvil hacia su última morada.

People queue to visit Santa Maria Maggiore Basilica hosting the tomb of Pope Francis, on the first day of its opening to the public, in Rome on April 27, 2025. Francis, who died on April 21, 2025, aged 88, was laid to rest during a 30-minute ceremony which started at 1:00 pm (1100 GMT) at the Santa Maria Maggiore basilica in the Italian capital. (Photo by JEFF PACHOUD / AFP)
Personas hacen fila para visitar la Basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentra la tumba del papa Francisco, en el primer día de su apertura al público, en Roma, el 27 de abril de 2025. (JEFF PACHOUD/AFP)

Ante la cantidad de visitantes de diversas edades y nacionalidades, en el interior de la basílica los ujieres pedían avanzar con rapidez. Se escuchaban cánticos y se observaban ramos de flores destinados a su sepulcro, que impactaba por su sencillez.

Francisco fue el artífice del diseño de su tumba. Eligió mármol blanco de Liguria, región natal de sus abuelos. Instruyó que únicamente se grabara su nombre, Franciscus, acompañado por una reproducción de su cruz pectoral plateada, que muestra a un buen pastor cargando una oveja.

La tumba del papa Francisco, de mármol blanco y diseño sencillo, refleja su legado de humildad y atrae a miles de fieles en Roma.
La tumba del papa Francisco, de mármol blanco y diseño sencillo, refleja su legado de humildad y atrae a miles de fieles en Roma. (El Vaticano/El Vaticano)

La presencia de su tumba en esta zona podría generar un cambio positivo para Esquilino, barrio hasta ahora poco conocido.

El exalcalde de Roma y exministro de Cultura, Francesco Rutelli, aseguró que esta circunstancia “hará crecer toda la zona”, y recordó que la basílica alberga el campanario más alto de Roma, de 75 metros.

Aunque no fue el primer Pontífice sepultado fuera del Vaticano, donde reposan 147 de los 266 papas, Francisco sí fue el primero en 122 años en tomar esta decisión. El anterior fue León XIII en 1903, quien descansa en la basílica de San Juan de Letrán.

La basílica de Santa María la Mayor marcó simbólicamente tanto el inicio como el final del pontificado de Francisco. Al día siguiente de su elección, el 13 de marzo de 2013, Jorge Bergoglio visitó el antiguo icono mariano “Madonna Salus Populi Romani”, al cual era profundamente devoto, tradición que mantuvo hasta sus últimos días.

Tras su elección, además de visitar la basílica, sorprendió al detenerse en el hotel de la Vía della Scrofa donde había estado hospedado como cardenal, para pagar personalmente su cuenta.

Antes y después de cada viaje internacional, Francisco acudía a saludar a su “Virgen” predilecta.

El 23 de marzo, tras recibir el alta médica de una prolongada hospitalización de 38 días en el hospital Gemelli, volvió a visitar la imagen, aún convaleciente y acompañado de su enfermero Massimiliano Strappetti y del sacerdote argentino Juan Cruz Villalón.

Cardinals visit the tomb of late Pope Francis at Santa Maria Maggiore Basilica a day after the Pope's funeral, in Rome on April 27, 2025. (Photo by Andrew Medichini / POOL / AFP)
Cardenales visitan la tumba del fallecido papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, un día después del funeral del Pontífice, en Roma, el 27 de abril de 2025. (ANDREW MEDICHINI/AFP)

El sábado 12 de abril, en vísperas de Semana Santa, volvió una vez más a la basílica, con cánulas nasales, en un gesto que, aunque pocos percibieron, también incluyó la revisión de su tumba, según reveló el cardenal lituano Rolandas Makrickas, arcipreste del templo.

Esta tarde, los miembros del colegio cardenalicio, entre ellos el futuro sucesor de Francisco, visitarán la basílica para rendir homenaje ante su tumba. Aún se desconoce si el próximo pontífice seguirá el estilo humilde y austero que Francisco promovió.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Diputados de tres fracciones legislativas e independientes le mostraron al presidente Rodrigo Chaves carteles con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado la administración.
Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.