El Mundo

Muere el exgeneral Alfonso Armada, condenado por el golpe de Estado en España hace 32 años

Exmilitar fue condenado a 30 años de prisión por su implicación en la intentona golpista

EscucharEscuchar

Madrid.

El exgeneral Alfonso Armada, uno de los principales condenado por su colaboración en el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, murió este domingo a los 93 años, informó la prensa española.

Armada falleció de un paro cardíaco en un hospital de Madrid, donde llevaba varios días ingresado, según la misma fuente.

Condenado a 30 años de prisión en 1983 por su implicación en la intentona golpista, en la que el teniente coronel de la guardia civil Antonio Tejero, secuestró a los diputados españoles en el Congreso, Armada fue indultado en 1988 por motivos de salud y su acatamiento a la Constitución española, según la misma fuente.

El exgeneral fue uno de los tres condenados a 30 años de prisión junto a Tejero y el exteniente general Jaime Milans del Bosch, que decretó el estado de excepción en la región de Valencia y sacó los tanques a la calle durante la noche de la intentona.

Armada, que residía en Galicia, siempre negó que fuera el cerebro que esperaban los golpistas en el Congreso de los Diputados.

"Yo no conocía a los golpistas, a ninguno de ellos; yo no soy uno de los nombres famosos de aquella historia", había afirmdo el exgeneral en una entrevista con el diario El País con motivo del 30 aniversario del golpe en febrero de 2011.

Las sospechas sobre su implicación surgieron después de que se ofreciera a mediar con los golpistas y fue juzgado como el hombre que supuestamente debería haber encabezado un gobierno en caso de haber tenido éxito la intentona.

Nacido en Madrid en 1920, Armada participó en la Guerra Civil española (1936-1939) como alférez provisional en el bando franquista y después combatió en Rusia con la denominada División Azul, la formación de voluntarios enviada por el dictador Francisco Franco para ayudar a Alemania en el frente oriental durante la II Guerra Mundial.

Armada estuvo un año y medio en Leningrado, donde coincidió con Milans del Bosch, fallecido en 1997.

En los años 50, Armada empieza su carrera docente en distintas escuelas militares y en 1954 fue nombrado instructor del actual rey Juan Carlos, entonces todavía príncipe.

Veinte años después, en 1965 fue nombrado jefe de la secretaría del príncipe y secretario de la Casa del Rey en 1975, tras la ascensión al trono de Juan Carlos.

Permanecería en el cargo hasta 1977 cuando fue sustituido por Sabino Fernández Campo, quien estaría junto al Rey durante la noche del golpe de Estado.

Tras ocupar varios cargos militares, en los meses anteriores a la intentona fue nombrado segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, cargo que ocupaba cuando se produjo la intentona.

Condenado y posteriormente indultado, desde su salida de la cárcel, Armada, que estaba casado y tenía diez hijos, mantuvo una vida discreta entre su residencia madrileña y una finca que poseía a pocos kilómetros de Santiago de Compostela (Galicia, noroeste).

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.