Santiago (AFP). El cabo nazi Paul Schaefer, fundador de 'Colonia Dignidad', un enclave de alemanes en Chile donde se perpetraron abusos sexuales contra niños, murió el sábado en Santiago a los 88 años, por una dolencia cardiaca, en el hospital de la cárcel donde cumplía condena.
La salud de Schaefer se agravó en las últimas horas, y falleció pasadas las 07H00 locales (11H00 GMT) producto de una enfermedad cardiaca grave, informaron fuentes penitenciarias a la prensa.
Junto con un grupo de colonos alemanes, Schaefer fundó en 1961 la Colonia Dignidad, en la región del Maule, en el sur de Chile, una sociedad benefactora que tenía como fin trabajar con niños desprotegidos.
Pero luego salieron a la luz los crímenes cometidos en ese lugar, que lo obligaron a abandonar el país.
Entre 1997 y comienzos de 2005 no se supo su paradero hasta que fue capturado por la policía argentina en marzo de este último año, y luego trasladado a Chile para ser condenado por diversos delitos contra menores que vivían en el enclave.
El ex soldado nazi recibió 7 años por homicidio calificado, 3 años por infracción a la Ley de Control de Armas, 3 más por torturas y 20 años por abusos sexuales contra menores.
Colonia Dignidad también fue vinculada con la dictadura del fallecido general Augusto Pinochet (1973-1990), mientras la Comisión de la Verdad que funcionó al retorno de la democracia, determinó que las instalaciones de los colonos sirvieron para recluir a presos políticos.
"La Comisión también ha tomado nota de que otras fuentes, incluso del extranjero, han llegado asimismo a la conclusión de que Colonia Dignidad habría sido al menos utilizada como un centro de detención de presos políticos", detalló la comisión que presidió el jurista Raúl Rettig, en su informe entregado en 1991.
Tras ser condenado, Schaeffer fue ingresado en una cárcel de alta seguridad, pero su mal estado de salud obligó a su traslado al hospital penitenciario, donde falleció.
El abogado Hernán Fernández que representa a varias de las víctimas de los abusos cometidos por Schaefer, aseguró que aún están pendientes sentencias por varios casos de abuso, tanto contra el ex jerarca como a sus colaboradores.
"Todo un capítulo de la justicia por los delitos de Colonia Dignidad contra la impunidad de los autores de estos delitos está pendiente, tienen que dictarse las sentencias de segunda instancia e investigarse los delitos contra los colonos. La muerte de Paul Schäefer debe dar un impulso final para que exista justicia y reparación", aseguró Hernández.
Tras la caída de Shaefer, Colonia Dignidad pasó a llamarse en Villa Baviera, cuyos habitantes recibieron el apoyo del gobierno y tratamiento psicológico, mientras varios colonos volvieron a Alemania.
El vocero de la villa, Martin Matusen, aseguró: "no hay ánimos extremos frente al caso, pero lo que podemos decir es que el fallecimiento de cada ser humana es lamentable hiciera lo que hiciera y lo que ha hecho en su vida en ese momento no es muy importante".