El Mundo

Muere ministro del Interior mexicano al estrellarse avioneta

EscucharEscuchar

México. (AFP). El secretario de Gobernación mexicano (ministro del Interior), Juan Camilo Mouriño, murió el martes al estrellarse la avioneta en que viajaba sobre una céntrica avenida de la capital, según un colaborador del alcalde Marcelo Ebrard, que citó a fuentes de la secretaría de Seguridad Pública.

La secretaría de Seguridad capitalina dijo en un principio que murieron los nueve ocupantes de la aeronave, aunque luego Ebrard sólo confirmó que se registraron entre tres y seis fallecidos.

Además de Mouriño en el accidente también murió un asesor presidencial en temas de seguridad, quien no fue identificado, señaló el portavoz presidencial Max Cortázar, citado por la página internet del diario El Universal.

La avioneta provenía del estado de San Luis Potosí (centro), donde Mouriño presidió la firma del Acuerdo Estatal por la Seguridad la Justicia y la Legalidad.

Según las primeras pericias, se descarta que se haya tratado de un atentado, informó la radio Formato 21.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.