El Mundo

Murió Raisa Gorbachov

EscucharEscuchar

Raisa Gorbachov, la esposa del último líder soviético, murió ayer a los 67 años de edad en un hospital en Alemania, víctima de leucemia.

La señora Gorbachov, admirada en los países occidentales y menospreciada en Rusia, falleció en el Hospital Universitario de Muenster debido a problemas circulatorios y a la falla de un órgano interno, por la complicación de la enfermedad.

A ella se le preparaba una operación de médula, pero su salud se deterioró rápidamente, por lo que fue trasladada a cuidados intensivos.

"La recuperación nunca pareció garantizada, este era un tratamiento peligroso", manifestó Thomas Buechner, quien dirigió el equipo médico. Según dijo Jutta Reising vocera del hospital, la edad de la paciente también influyó negativamente.

Los Reyes de España enviaron un mensaje al expresidente de la desaparecida Unión Soviética en el que expresaron su dolor por la muerte.

La pareja que había sido tan despreciada por muchos rusos, aún disgustados por el papel de Gorbachov en la desintegración de la Unión Soviética y la subsiguiente agitación económica y política, repentinamente recibió el apoyo y la simpatía de toda la población. "Debe formar parte del carácter ruso arrastrar a alguien por el barro y luego alabarlo después de que ocurre una tragedia", dijo Vladimir Polyakov, un vocero de los Gorbachov.

A la vez, el presidente ruso Boris Yeltsin, enconado rival de Gorbachov, dijo en un comunicado: "una persona maravillosa, una mujer hermosa, una esposa y madre cariñosa ya no está con nosotros".

La noticia de la enfermedad de Raisa impulsó a miles de rusos a enviar cartas, flores y dinero a la Fundación Gorbachov, en Moscú.

Su esposo, que gobernó desde 1985 hasta el desplome de la Unión Soviética en 1991, se mantuvo siempre a su lado desde que Raisa se indispuso e incluso a la hora de su muerte, a las tres de la madrugada.

Mujer protagonista

Intelectual, animada, moderna y exprofesora de filosofía, Raisa Gorbachov era la antítesis de la típica esposa de un líder soviético.

Fue la única primera dama que forjó su propio protagonismo: "Su destino fue ayudar a su esposo en la histórica misión de abrir a la desaparecida Unión Soviética al mundo, hacerla una sociedad libre y abierta", declaró Anatoly Chernyayev, un asesor de Gorbachov. "Pero no fue comprendida en su vida y el pueblo ruso fue ingrato", agregó.

Raisa Maksimovna Titorenko nació el 5 de enero de 1932 en Siberia. Conoció a Gorbachov cuando ambos eran estudiantes de la Universidad estatal de Moscú y se casaron en setiembre de 1953.

Además del expresidente, la sobrevive una hija, Irina Virganskaya.

La señora Gorbachov será enterrada en Rusia, aunque no se divulgaron detalles del funeral.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.