El Mundo

Notre Dame de París devastada por un incendio: estas son las reliquias históricas más destacadas que perdió la humanidad

Su aguja central, con tres reliquias históricas y religiosas, fue derrumbada por las llamas. Hablamos de un sitio con más de 850 años de historia.

Momento en que se derrumba la emblemática aguja de la catedral Notre-Dame en París por el incendio. Foto: AFP (GEOFFROY VAN DER HASSELT/AFP)

Un terrible incendio en la catedral Nuestra Señora de París amenazó con destruirla este lunes 15 de abril, y logró derrumbar la emblemática aguja central del edificio: una estructura de cientos de toneladas que tenía tres reliquias históricas y religiosas.

Notre Dame de París, en español Nuestra Señora de París, es una catedral medieval gótica situada en la Isla de la Cité, en el corazón histórico de la capital de Francia. El edificio se comenzó a construir en el año 1163 y se terminó en 1345. Hablamos de un sitio con más de 850 años de historia.

Esta era la aguja central de Notre-Dame. Foto: sitio oficial de la catedral

La aguja, llamada “fleche” o flecha en francés, fue construida en 1250. Funcionó como un campanario que para el siglo XVII contó con hasta cinco campanas.

En el siglo XIX la aguja fue reemplazada por la que conocíamos hasta hoy. Dejó de ser campanario y se volvió un elemento decorativo y un tributo religioso.

(Video) ¿Cuáles reliquias se perdieron por el incendio de la catedral de Notre Dame?
0 seconds of 12 hours, 43 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El resurgimiento de la catedral de Notre Dame de sus cenizas
04:33
00:00
12:43:01
00:45
 
(Video) ¿Cuáles reliquias se perdieron por el incendio de la catedral de Notre Dame?

La aguja derribada por las llamas tenía en su base estatuas en cobre verde-grisáceo de los 12 apóstoles y los cuatro evangelistas. Estas estatuas, sin embargo, se salvaron del fuego, ya que la semana anterior fueron levantadas con grúas para darle mantenimiento al techado y a las mismas estatuas.

Se trata de un plan de renovación de unos 6 millones de euros para el cual se instalaron andamios en la parte alta de la catedral.

Estatuas de los evangelistas al pie de la aguja central. Foto: sitio oficial de la catedral

Esta sección de Notre Dame contaba con 500 toneladas de madera, 250 toneladas de plomo y una altura de 93 metros sobre el nivel del suelo.

Interior de la aguja central, con cientos de toneladas de madera. Foto: sitio oficial de la catedral

En la punta de la aguja o flecha de la catedral, descansaba la estatua de un gallo con tres reliquias: un fragmento de la supuesta santa Corona de Espinas portada por San Luis en 1239, una reliquia de San Denís (primer obispo de París) y una de Santa Genoveva (patrona de París).

¿Qué tesoros hay dentro de los muros de Notre Dame?

La catedral de París es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1991. En su interior hay:

Instrumentos musicales

Tres grandes órganos tuburales, entre los cuales el más grande, Le Grand Orgue, de cinco teclados, 109 juegos y dos mil tubos. Este es quizás el órgano más famoso del mundo.

Construido a partir del siglo XV, el órgano se fue reforzando progresivamente, hasta alcanzar su tamaño actual el siglo XVIII. Sobrevivió a la Revolución Francesa sin daños “gracias seguramente a la interpretación de músicas patrióticas”, según el sitio de la catedral citado por AFP.

Uno de los órganos de Notre-Dame. Wikimedia Commons

Pinturas

Dos pinturas célebres de gran valor: Santo Tomás de Aquino, Fuente de la Sabiduría (1648 por Antoine Nicolas) y La Visitación (1716 por Jean Jouvenet).

Decenas de pinturas hechas por encargo cada año entre 1630 y 1707, llamadas los grandes “Mays" de Notre-Dame.

Rosetones

Notre Dame tiene cientos de vitrales considerados como obras de arte. El vitral circular de la Rosa Sur, de 12,9 metros de diámetro, es uno de los principales de la catedral y fue elaborado entre 1250 y 1260.

Vitral de la Rosa Sur. Wikimedia Commons.

Los vitrales de la nave central y los costados tienen también varios siglos de antigüedad y son a la vez material de estudio arquitectónico.

Los tres rosetones de Notre Dame de París representan profetas, santos, ángeles, reyes, escenas de la vida de los santos... En el centro de los tres rosetones se representa respectivamente a la Virgen, al Niño Jesús y al Cristo en Majestad.

37 representaciones de la Virgen

La más famosa de las 37 representaciones de la Virgen que existen en la catedral es la de la Virgen con el Niño adosada al pilar sudeste del trasepto, esculpida a mediados del siglo XIV.

Detrás del altar se encuentra la monumental estatua del escultor Nicolas Coustou, una Piedad encargada por Luis XIV siguiendo el deseo de su padre, Luis XIII, y realizada entre 1712 y 1728.

Afortunadamente el fuego no consumió toda la estructura. AP (PHILIPPE WOJAZER/AP)

Estatuas

En el interior también hay estatuas de gran valor artístico e histórico. La principal es quizás la estatua de Juana de Arco. También está el Mausoleo del conte Harcourt, la estatua de San Antonio, la estatua de Santa Teresa de Niño Jesús, entre otras.

Estatua de Juana de Arco. Wikimedia Commons
Estatua de San Denís decapitado. Wikimedia Commons

Los “grands Mays”

Entre 1630 y 1707, la corporación de orfebres parisinos regaló cada 1 de mayo un cuadro a la catedral. De esos 76 "grands Mays", 13 se encuentran actualmente en las diferentes capillas de la nave.

En el muro oeste de la Capilla de San Guillermo cuelga uno de los cuadros más bellos de la catedral, "La Visitación", de Jean Jouvenet (1716), una obra maestra del siglo XVIII y vestigio del coro barroco de la catedral.

La campana Bourdon

En la torre sur se encuentra la mayor campana de Notre Dame, llamada Bourdon. Repica en las grandes fiestas católicas y los grandes acontecimientos.

La Bourdon se fundió hace más de 300 años y fue bautizada Emmanuel por su padrino, Luis XIV. Pesa 13 toneladas y su badajo, la parte que golpea contra las paredes de la campana para producir el sonido, pesa 500 kilos.

En el siglo XX fue la que anunció a los parisinos la liberación de la capital del yugo nazi, el 24 de agosto de 1944.

Hechos históricos que ocurrieron en Notre Dame

La beatificación de Juana de Arco (1909)

Juana de Arco fue una joven campesina francesa que guió al ejército galo en la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra, logrando que Carlos VII de Valois fuese coronado rey de Francia. Luego fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los religiosos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan (Francia), el 30 de mayo de 1431.

En 1909 fue beatificada por el papa san Pío X y posteriormente declarada santa en 1920 por el papa Benedicto XV. Ese mismo año fue declarada como la santa patrona de Francia. La beatificación ocurrió en Notre-Dame de París.

La coronación de Napoleón Bonaparte (1804)

La coronación de Napoleón Bonaparte I ocurrió el 2 de diciembre de 1804 en Notre-Dame. Marcó el inicio del imperio moderno de Francia, que duró 11 años (1804-1815). Napoleón se coronó en la catedral con la presencia del papa Pío VII, incorporó símbolos carolingios y tradiciones del Antigio Régimen de Francia. Se ha descrito el momento como un acto de propaganda magistral. También mandó a inmortalizar el evento con una obra pictórica de proporciones colosales. El pintor fue Jacques-Louis David y su obra de 10 metros de largo por 6 metros de ancho se exhibe en el Louvre.

Pintura de Jacques-Louis David sobre la coronación de Napoleón. Wikimedia Commons.

Victor Hugo y el Jorobado

En 1831, Notre Dame de París se convirtió en el escenario de una de las novelas más importantes de la literatura mundial: Notre-Dame de Paris, del escritor, poeta y político francés Victor Hugo.

La historia, de corte histórico, recoge las desgracias de Esmeralda, una gitana; Quasimodo, un jorobado sordo; y Claude Frollo, el diácono de la catedral.

Incontables obras musicales, teatrales, cinematográficas y literarias han sido inspiradas en esta historia. Entre ellas sobresale la película de Disney

El centro de Francia

La plazoleta al frente del monumento tiene el “punto cero”. Una insignia metálica y de piedra instaurada como un medallón en 1924 que presuntamente une los caminos de Francia. El punto pretende ser el centro exacto de París y de Francia. En él se lee:

“Punto cero de los caminos de Francia”.

En la actualidad muchos artistas itinerantes hacen actos en este lugar y los miles de turistas suelen dejar monedas sobre el símbolo.

100 obras de arte

Se estima que esta catedral es el edificio más visitado de Europa. París, de hecho, es la ciudad más turística del mundo, y es imposible no pasar por Notre Dame cuando se visita la capital francesa. Está a unas cuadras de los Campos de Marte, la Torre Eiffel y el Museo del Louvre. Aproximadamente unas 13 millones de personas la visitan cada año.

En su interior hay 37 capillas únicas y más de 100 vitrales considerado cada uno como obras de arte. Los prodigios del interior de esta catedral de arte gótico se estudian y hacen parte del programa de educación básica de Francia y de los colegios franceses en el mundo.

Lo que se sabe del incendio

- El incendio comenzó poco antes de las 7:00 pm hora de París (11:00 am de Costa Rica). Los bomberos no lograron contener las llamas que devoraron la aguja central, de 93 metros de altura, que colapsó ante el calor. El tejado siguió ardiendo por horas, hasta pasada la medianoche, pero más de 500 bomberos lograron asegurar la salvedad de la fachada y sus dos torres icónicas; y también de la estructura principal del edificio. El presidente Emmanuel Macron dio un discurso al frente de la catedral poco antes de medianoche y aseguró que talentos franceses y de todo el mundo serán contratados para reconstruir lo destruido y remodelar lo arruinado.

- Los orígenes del siniestro son desconocidos por el momento, pero una investigación ya está en curso. Puede tratarse de un accidente y puede tratarse de un ataque en lunes santo y lunes de discurso nacional del presidente Emmanuel Macron a propósito de las manifestaciones de los chalecos amarillos, que llevan ya 21 sábados de protestas ininterrumpidas (Macron tuvo que suspender este discurso). Recordemos que en París, últimamente, los atentados no son tan extraños (enero y noviembre de 2015).

- El incendio ocurrió en un momento en que trabajos de mantenimiento y reparación tenían lugar en el tejado del inmueble. Sin embargo, Philippe Villeneuve, arquitecto en jefe de los trabajos de reparación, aseguró a Le Parisien que en esta noche no había obreros en el lugar de las reparaciones, pues abandonan el sitio a las 5:30 pm. Esto también se conocerá mejor con las investigaciones de las autoridades parisinas.

Esta fotografía de archivo tomada el 26 de junio de 2018 muestra a los fieles a medida que llegan para participar en una misa en la catedral de Notre Dame de Paris, en París. (LUDOVIC MARIN/AFP)
Esta foto de archivo tomada el 28 de junio de 2017 muestra el techo de la catedral de Notre-Dame en París. AFP (MARTIN BUREAU/AFP)
Una foto de archivo tomada el 30 de noviembre de 2012 muestra la estatua de Viollet le Duc, el arquitecto y restaurador de la catedral de Notre-Dame de Paris en el siglo XIX, y el techo de la catedral. (PATRICK KOVARIK/AFP)
Fabrice Le Lous

Fabrice Le Lous

Periodista. Director de La Nación. Antes fue director de El Financiero de Costa Rica y editor en La Prensa de Nicaragua. También fue consultor para Latinoamérica de Solutions Journalism Network (SJN). Ha sido jurado de los premios internacionales de periodismo Gabo, Roche y GDA. Especializado en periodismo de soluciones, reportajes y análisis.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.