El Mundo

OEA denuncia ‘aberrante dictadura matrimonial’ en Nicaragua

OEA denuncia reformas de Daniel Ortega y Rosario Murillo para perpetuarse en el poder al eliminar oficialmente separación entre los tres poderes del Estado

EscucharEscuchar

La Organización de los Estados Americanos (OEA) denunció las reformas constitucionales promovidas por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. El secretario general Luis Almagro calificó estas modificaciones como una “aberrante institucionalización de la dictadura matrimonial” para consolidar el control absoluto del Estado por parte de Ortega y su esposa, Rosario Murillo, actual vicepresidenta.

El organismo internacional subrayó que estas medidas, aprobadas por una Asamblea Nacional dominada por el régimen, representan una grave agresión contra el Estado de derecho democrático en Nicaragua. Además, instó a la comunidad internacional a redoblar la presión diplomática sobre el régimen, con el objetivo de restaurar la democracia y garantizar justicia para el pueblo nicaragüense.

“La dictadura de Ortega busca perpetuarse en el poder mediante medidas que destruyen la democracia y violan los derechos humanos. El pueblo nicaragüense necesita elecciones auténticas, libres y universales, así como el respeto a su soberanía y libertad”, enfatizó la OEA.

La reforma constitucional promovida por Ortega extiende los periodos presidenciales de cinco a seis años y oficializa el cargo de “co-presidenta” para Rosario Murillo. Además, otorga al Ejecutivo la capacidad de coordinar directamente los tres poderes del Estado: Legislativo, Judicial y Electoral, eliminando cualquier noción de separación de poderes, según denunció el diario La Prensa.

Analistas describen este movimiento como un paso definitivo hacia la consolidación de una dictadura absoluta. Un politólogo nicaragüense exiliado en Costa Rica declaró, en el diario nicaragüense, bajo el anonimato, que estas reformas representan “un atentado directo contra la democracia” y lamentó que las instituciones del país estén completamente cooptadas por el oficialismo.

Luis Almagro, secretario general de la OEA, condena la reforma constitucional de Ortega y Murillo en Nicaragua, calificándola de dictadura matrimonial.
Luis Almagro, secretario general de la OEA, califica de "aberrante dictadura matrimonial" las reformas impulsadas por Ortega y Murillo. (JOHAN ORDONEZ/AFP)

Las modificaciones también incluyen elementos simbólicos que buscan perpetuar la ideología del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Una de las disposiciones más polémicas es la incorporación de la bandera rojinegra del FSLN como símbolo patrio, reforzando la asociación entre el partido y la identidad nacional.

Por otro lado, se retomó la histórica demanda de Nicaragua contra Estados Unidos en la Corte Internacional de Justicia por su intervención en la guerra civil de los años 80. Este tema es utilizado de forma recurrente por Ortega para desviar la atención de las crisis internas y culpar a actores extranjeros de los problemas del país.

La aprobación de estas reformas ocurre en un panorama de represión política y social sin precedentes. Desde las protestas de 2018, que dejaron cientos de muertos y miles de detenidos, el régimen de Ortega cerró medios de comunicación independientes, encarcelando a líderes opositores y forzando al exilio a miles de ciudadanos.

Organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional denuncian que estas reformas no solo consolidan el autoritarismo, sino que también eliminan cualquier espacio para la oposición política en Nicaragua.

El comunicado de la OEA refleja la creciente preocupación internacional por la situación en el país centroamericano. Sin embargo, Ortega enfrenta un aislamiento diplomático cada vez mayor, mientras que la oposición nicaragüense, casi toda desde el exilio, lucha por recuperar la democracia y los derechos fundamentales.

La comunidad internacional busca intensificar sus esfuerzos para presionar al régimen, con miras a encontrar una salida pacífica que permita la reconstrucción democrática en Nicaragua.

Fiorella Montoya

Fiorella Montoya

Periodista. Se desempeña en la sección El Mundo y Breaking News. Graduada en 2020 de la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.