El Mundo

OMC advierte que aranceles de EE. UU. afectarían al comercio mundial y a los países más vulnerables

En función de las políticas de Donald Trump, el organismo prevé una disminución de hasta un 1,5% de volumen en 2025

EscucharEscuchar
Los aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, generarían una reducción del 1% del comercio mundial, según la OMC.
Las economías más vulnerables serían gravemente afectadas por los aranceles impuestos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, según la OMC. (DANIEL ROLAND/AFP)

Ginebra, Suiza. La incertidumbre provocada por los aranceles estadounidenses amenaza con generar “graves consecuencias negativas” en el comercio mundial, especialmente en las economías más vulnerables, advirtió este miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso en abril un arancel de al menos 10% a las importaciones de bienes de todo el mundo junto con gravámenes del 25% al acero, el aluminio y los automóviles.

La semana pasada concedió una suspensión de 90 días a las tarifas para dar espacio a la negociación con decenas de países, excepto para China, al que impuso aranceles adicionales del 145%. El gigante asiático respondió con aranceles del 125% para las importaciones estadounidenses a su territorio.

Las previsiones anuales de la OMC indican que el comercio mundial podría caer hasta un 1,5% en volumen en 2025, en función de la política comercial de Trump.

“Me preocupa mucho la incertidumbre que rodea la política comercial, en particular el punto muerto en el que se encuentran Estados Unidos y China”, afirmó en rueda de prensa la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

“La incertidumbre persistente amenaza con frenar el crecimiento mundial, con graves consecuencias negativas para el mundo, especialmente para las economías más vulnerables”, añadió en un comunicado.

Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, teme el inicio de una guerra arancelaria que afecte el comercial mundial por la decisión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, mostró preocupación por el "punto muerto" en que se encuentran Estados Unidos y China. (FABRICE COFFRINI/AFP)

A inicios de año, la OMC preveía una expansión del comercio mundial en 2025 y 2026, con un crecimiento del comercio de mercancías en línea con el producto interno bruto (PIB) mundial y un crecimiento aún más rápido del comercio de servicios.

Pero los economistas del organismo reevaluaron la situación tras los aranceles de Trump. El resultado fue una reducción sustancial de sus previsiones para el comercio de mercancías. El comercio de servicios también se redujo, aunque de manera menos significativa.

“En las condiciones actuales”, es decir, teniendo en cuenta la suspensión anunciada por Trump de los aranceles, “el volumen del comercio mundial de mercancías debería disminuir un 0,2% en 2025”, antes de mostrar una “modesta recuperación” del 2,5% en 2026, afirmó la OMC.

La organización también subraya que “existen importantes riesgos de deterioro, como la aplicación de aranceles recíprocos y efectos indirectos más amplios de la incertidumbre en materia de políticas, que podrían dar lugar a un descenso incluso más acusado –del 1,5%– en el comercio mundial de mercancías y perjudicar a los países menos adelantados orientados a la exportación”.

Se prevé que la disminución sea particularmente acusada en Norteamérica, donde se pronostica que las exportaciones caigan un 12,6%. Se espera que las importaciones de esta región caigan un 9,6%.

Okonjo-Iweala señaló también que el “fuerte descenso previsto en el comercio bilateral entre Estados Unidos y China” podría tener “consecuencias de mayor alcance”.

Aunque el comercio entre ambos países solo representa un 3% del comercio mundial de mercancías, la jefa de la OMC advirtió de que una “disociación” de estas dos grandes economías" podría conducir a “una fragmentación más amplia de la economía mundial” organizada “en dos bloques aislados, en función de líneas geopolíticas”.

En ese escenario, “nuestras estimaciones sugieren que el PIB mundial se reduciría casi un 7% a largo plazo”, de aquí a 2040, dijo.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.