El Mundo

Oposición venezolana enfrenta panorama incierto: ¿Qué sigue tras la investidura de Maduro?

Maduro anunció alianzas con Cuba, Nicaragua y otras potencias amigas para defenderse de una posible invasión

EscucharEscuchar

El mundo observó una ola de apoyo al opositor Edmundo González y a María Corina Machado en su lucha por el poder y la democracia en Venezuela. Sin embargo, el pasado viernes 10 de enero, Nicolás Maduro asumió nuevamente el mando en medio de protestas y denuncias de fraude electoral.

Ante el respaldo masivo a la oposición y las críticas internacionales contra Maduro, el panorama en Venezuela sigue incierto y las interrogantes sobre el futuro del país persisten.

El analista costarricense Carlos Murillo señaló que “el escenario más probable es un aumento en el control y la represión del régimen. Esto se debe al temor de que Edmundo González intente ingresar al país para realizar una especia de acto de toma de posesión. Tal evento podría provocar enfrentamientos entre los seguidores del régimen y una gran masa que apoya a González y, especialmente, a Machado”, explicó en entrevista con La Nación.

Entre el 1.° y el 11 de enero, 75 personas fueron detenidas por motivos políticos en los días previos a la investidura de Maduro, quien tiene 62 años. Según Murillo, el régimen incrementará la seguridad en las fronteras y el espacio aéreo para “desalentar cualquier movimiento de protesta”. Esto podría desatar una nueva oleada migratoria desde Venezuela.

Por otro lado, Murillo mencionó que un segundo escenario implicaría mayor presión de gobiernos latinoamericanos y europeos sobre el régimen. No obstante, indicó que estos no están dispuestos a negociar una transición pacífica.

Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, prestó juramento para un tercer mandato a pesar de la indignación mundial que provocó que miles de personas salieran a protestar la víspera de la ceremonia el pasado 9 y 10 de enero.
Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, prestó juramento para un tercer mandato a pesar de la indignación mundial que provocó que miles de personas salieran a protestar la víspera de la ceremonia el pasado 9 y 10 de enero. (JUAN BARRETO/AFP)

Las sanciones económicas, políticas y comerciales son la única vía. Una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para negociar un gobierno de transición sería inviable porque ni China ni Rusia apoyarían. Otra opción sería una intervención militar similar a la que detuvo a Noriega en Panamá. Sin embargo, el contexto mundial actual es muy distinto.

Sería viable bajo dos escenarios muy difíciles. El primero: que la resolución provenga del Consejo de Seguridad. El segundo, también improbable, aunque Trump haya dicho que sí, es, por ejemplo, ocupar militarmente Groenlandia. Eso tiene un efecto dominó en el que China invadiría Taiwán y entonces le abriría la puerta a Estados Unidos para invadir Venezuela. Pero ya eso significaría un escenario de guerra en el mundo”.

”Incluso ante esa opción, Maduro ya anunció previamente una alianza con Cuba, Nicaragua y otras potencias amigas para defender a Venezuela ante una posible invasión”.

Las actas representan el 85% de las papeletas electorales del 28 de julio, según la oposición venezolana. En la fotografía, Edmundo González (saco negro) muestra las actas electorales junto a otros miembros del gobierno panameño y expresidentes, incluyendo a Laura Chinchilla, exmandataria costarricense.
Edmundo González (saco negro) muestra las actas electorales junto a otros miembros del gobierno panameño y expresidentes, incluyendo a Laura Chinchilla, exmandataria costarricense. González recibió apoyo de líderes mundiales como presidente electo de Venezuela.

Murillo señala que “la oposición tiene herramientas democráticas que son las que le da la Carta Democrática de las Américas. Pero mientras Maduro tenga el apoyo del ejército y de los cuerpos de seguridad, no hay ninguna posibilidad de obligarlos a sentarse a la mesa de negociación”.

Aunque también es una incertidumbre lo que proponga Donald Trump cuando asuma el poder en Estados Unidos, Carlos Murillo considera que no ve “en el corto y mediano plazo un escenario distinto a la permanencia de Maduro en el poder”.

Fiorella Montoya

Fiorella Montoya

Periodista. Se desempeña en la sección El Mundo y Breaking News. Graduada en 2020 de la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.