Organismos Internacionales

Chile sostiene que frontera con Bolivia se definió en Tratado de Paz y Amistad de 1904

Pide a la Corte Internacional de Justicia rechazar demanda por ser ‘insustentable’

La Haya. Chile afirmó este jueves que “debe rechazarse” la demanda boliviana de negociar un acceso soberano al océano Pacífico, al ser “insustentable” pues las fronteras de ambos países quedaron definitivamente fijadas en un tratado de 1904.

En su primer día de alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, el representante chileno fue tajante: “Voy a ser absolutamente claro (...) No hay negociación fuera del ámbito del Tratado (de Paz y Amistad) de 1904”, que ya “resolvió” las fronteras entre Chile y Bolivia, afirmó Claudio Grossman.

Por ello, la demanda de Bolivia “es insustentable y debe ser rechazada íntegramente”, aseguró el representante chileno.

En su demanda presentada en el 2013, La Paz busca que la CIJ establezca la obligación de Chile de negociar un acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico, a través de la costa chilena.

(Video) Chile califica demanda marítima de Bolivia de "insustentable"
0 seconds of 1 minute, 9 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Ministro de Justicia de Chile
01:19
00:00
19:25:52
01:09
 
(Video) Chile califica demanda marítima de Bolivia de "insustentable"

La Guerra del Pacífico de 1879-1883 supuso que Bolivia perdiera 120.000 km2 de territorio y sus únicos 400 km de costa en el Pacífico en favor de Chile. La invasión chilena de esa zona se confirmó con el Tratado firmado entre ambos países en 1904.

(Wílliam Sánchez/LN)

Bolivia y Chile han llevado este viejo diferendo marítimo a la CIJ de La Haya.

Tras los alegatos orales el lunes y martes de Bolivia, Chile respondió este jueves y seguirá el viernes. Una segunda ronda, prevista la próxima semana, pondrá fin a esta fase el 28 de marzo, la última antes del fallo de este tribunal de la ONU previsto meses después.

En esta vieja disputa entre los dos países, Chile no es el “villano aislacionista” alegó Grossman.“Chile reconoce a Bolivia el derecho de tránsito comercial sobre puertos chilenos en el Pacífico”, agregó, al tiempo que recordó que el “80% de la mercancía que pasa por el de Arica es boliviana”.

En este aspecto “Chile ha hecho más” en esa zona de lo que requiere el Tratado, al ampliar carreteras o mejorar la capacidad de almacenamiento de los puertos, facilitando así el comercio marítimo de Bolivia.

Pero “Bolivia no está satisfecha” y “quiere cambiar la naturaleza de su acceso al mar” que “fue libremente consensuado en 1904″ añadió el representante chileno.

Grossman insistió que la “soberanía de Chile” sobre esa zona, “donde viven y trabajan 300.000 chilenos”, ya se zanjó en 1904 y hoy es “cuestión ya resuelta”.

Bolivia estima, no obstante, que desde entonces los chilenos adoptaron un compromiso de negociar un acceso al océano para este país andino, algo que niega Santiago.

En alusión a los contactos sobre este asunto entre ambos países, Grossman precisó: “La voluntad de un país de establecer un diálogo diplomático con un país vecino no crea la obligación legal de negociar” y menos de llegar a un acuerdo.

Bolivia es el único país del continente americano –junto a Paraguay– sin salida al mar, un asunto de vital importancia para esta nación, una de las más pobres del continente americano.

Gente con banderas de la Marina boliviana se congregaron el martes 19 de marzo del 2018, en La Paz, para seguir la transmisión de la audiencia de la CIJ sobre la demanda de su país contra Chile por el acceso al mar.

Reflejo de esa importancia fue la visita a La Haya a principios de semana del presidente boliviano Evo Morales, para asistir a los alegatos de su país ante la CIJ.

Pero más allá de ambos países, que solo tienen relaciones a nivel consular desde 1978, los alegatos y la futura decisión del tribunal también serán seguidos muy de cerca en Perú, país aliado de Bolivia en aquella guerra del siglo XIX.

Perú firmó un acuerdo con Santiago en 1929 que establece que debe ser consultado, si Chile decidiera ceder alguno de sus antiguos territorios.

Ante la CIJ, los bolivianos recordaron que Santiago les prometió en 1895 cederles eventualmente territorio de la otrora provincia peruana de Arica. La cuestión de cesión territorial no forma parte de la demanda.

Bolivia indicó el lunes que su objetivo es que Chile “regrese a la mesa de negociación”. Tampoco pide que los magistrados fijen “las modalidades específicas del acceso soberano al mar”.

LE RECOMENDAMOS

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.