Organismos Internacionales

Migrantes en riesgo: HRW denuncia abandono de Panamá y Colombia en el Darién

HRW denuncia que Panamá y Colombia no investigan de manera adecuada las denuncias de los migrantes sobre violaciones sexuales y otros delitos sufridos durante su travesía por la jungla

Ciudad de Panamá. La organización Human Rights Watch (HRW) acusó este miércoles a los gobiernos de Panamá y Colombia de no proteger a los cientos de miles de migrantes que atraviesan la inhóspita selva del Darién en su camino hacia Estados Unidos.

En un informe de 120 páginas, la organización también señaló que ambos gobiernos no investigan adecuadamente las denuncias de los migrantes sobre violaciones sexuales y otros delitos que sufren durante su paso por esta jungla ubicada en la frontera entre ambas naciones.

“Colombia y Panamá no están protegiendo ni asistiendo a cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo que transitan por el tapón del Darién. Tampoco están investigando adecuadamente los abusos cometidos en su contra”, expresó HRW en un comunicado.

“Las autoridades colombianas y panameñas deberían prevenir crímenes de parte de grupos criminales y de delincuentes, e investigar abusos”, agregó.

Según HRW, “decenas, si no cientos de personas han perdido la vida o han desaparecido durante el cruce. Muchos no han sido encontrados”.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó que 245 personas desaparecieron entre 2021 y marzo de 2023, afirmó HRW. “Es posible que la cifra real sea mucho mayor”, señaló la organización.

Según el informe de Human Rights Watch (HRW), tanto Panamá como Colombia son acusados de no proteger adecuadamente a los migrantes que cruzan la selva del Darién en su ruta hacia Estados Unidos. (LUIS ACOSTA/AFP)

Esta inhóspita selva de 266 km de longitud y 575.000 hectáreas se convirtió en un corredor para los migrantes que tratan de llegar desde Sudamérica a Estados Unidos a través de América Central y México.

Por allí pasaron caminando más de 520.000 personas en 2023 y otras 110.000 en lo que va de este año, según cifras oficiales panameñas.

Los viajeros, en su mayoría venezolanos, haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos, se enfrentan a animales salvajes como serpientes venenosas, ríos caudalosos y bandas criminales.

“Sea cual sea el motivo de su viaje, los migrantes y solicitantes de asilo que cruzan el tapón del Darién tienen derecho a condiciones mínimas de seguridad y al pleno respeto de sus derechos humanos durante el viaje”, señaló Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW.

Según esta organización, los delitos contra migrantes, incluyendo constantes casos de violencia sexual, normalmente no son investigados ni castigados.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció recientemente que las bandas criminales violaron en promedio a 16 mujeres migrantes al día en febrero, frente a unos tres casos diarios el mes anterior.

Tras estas denuncias, Panamá suspendió las operaciones de MSF en el país.

Goebertus llamó a las autoridades a reconsiderar urgentemente esa decisión.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.