Organismos Internacionales

OMS: habrá virus de Zika en casi todo el continente americano

Solamente en Canadá y Chile no hay presencia del mosquito transmisor

OMS: el zika se extenderá por casi todo el continente americano
0 seconds of 1 minute, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Casi una cuarentena de muertos por el huracán Otis en México
01:54
00:00
25:56:30
01:33
 
OMS: el zika se extenderá por casi todo el continente americano

Ginebra y San Juan. AFP y EFE. Casi todo el continente americano –con la excepción de Canadá y Chile– albergará el virus del Zika, y la ausencia de inmunidad de la población, que no había estado expuesta antes a ese mal, favorece una rápida expansión.

El virus, que transmite el mosquito Aedes aegypti y es sospechoso de causar malformaciones fetales, ya está presente en 21 de los 55 países y territorios de las Américas, precisó la Organización Mundial de la Salud ( OMS) en un comunicado.

Al mismo tiempo, advirtió, el insecto, que también es vector de males como el dengue y la chikunguña, ya se afincó en todos los países del continente, salvo Chile y Canadá.

Por eso, la agencia de Naciones Unidas pronostica que “el virus del Zika seguirá extendiéndose” y probablemente afectará a todos los territorios donde haya mosquitos Aedes aegypti ”.

Agregó otro factor que favorecerá la diseminación del mal: la población de América no se había visto expuesta al virus antes de que emergiera en Brasil en mayo, por lo cual carece de inmunidad.

“La propagación explosiva del virus del Zika a nuevas áreas geográficas con escasa inmunidad entre la población es motivo de preocupación, sobre todo dado el posible vínculo entre las infecciones durante el embarazo y los niños nacidos con microcefalia ”, expresó este lunes Margaret Chan, directora de la OMS.

Chan destacó que “el vínculo causal entre la infección por el virus del Zika en el embarazo y la microcefalia no se ha comprobado”, aunque los indicios existentes “son sugerentes y sumamente preocupantes”.

. (.)

La OMS señaló que si bien está claro que el mosquito transmite el virus, las pruebas de una transmisión por medio de otras vías, aparte de la sangre son, de momento, limitadas.

“Se ha descrito un posible caso de transmisión sexual entre dos personas”, indicó la OMS, pero se necesitan más pruebas para demostrar esa hipótesis.

En los últimos meses hubo un fuerte aumento de los casos en América Latina, y en particular en Brasil , donde tendrán lugar este año los Juegos Olímpicos, en Río de Janeiro.

Ante esto, Estados Unidos aconsejó a las mujeres embarazadas postergar los viajes previstos a 22 países de América Latina, el Caribe y otras regiones, entre ellos Brasil, Colombia, México, Venezuela o Bolivia.

La OMS ha indicado que la forma de prevención más eficaz es alejarse de las zonas en las que haya aguas estancadas, donde abundan estos zancudos, y protegerse con productos repelentes, además de dormir resguardado por un mosquitero (toldo).

Actualmente no existe tratamiento ni vacuna contra la enfermedad, aunque sí tratamientos contra los síntomas, que por lo general son de tipo gripal (fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares), y se ven acompañados de erupciones cutáneas. Estos síntomas suelen manifestarse entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito.

Caribe toma cartas. Frente a tal panorama, las autoridades del Caribe iniciaron preparativos contra la propagación masiva del virus, con el incremento de campañas de educación pública y la adopción de protocolos de detección y tratamiento.

“En la mayoría de los países de la región hay una alta probabilidad de contagio ya que el zika puede y se va a propagar a otros territorios” del Caribe, aseguró el lunes Joy St. John, directora de la Unidad de Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedades de la Agencia de Salud Pública del Caribe (Carpha).

Detalló que, hasta el momento, cuatro países del Caribe han identificado casos confirmados: Guyana, Barbados, Surinam y Haití, así como Puerto Rico (estado libre asociado a EE. UU.).

Un soldado brasileño participa en la revisión de posibles focos de criaderos del mosquito Aedes aegypt i en un barrio de São Paulo. | AFP (Miguel Schincariol)

La especialista informó de que el organismo regional, con sede en Trinidad, incrementará sus esfuerzos para el análisis de muestras recogidas en los Estados miembros, a los que instó a enviarlas durante los tres primeros días de contagio.

Carpha escogió la isla de Barbados para un plan piloto que documente casos de mujeres en los primeros meses de embarazo que presenten síntomas del virus y estudiar luego si de alguna de ellas nace algún niño con microcefalia.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.