Organismos Internacionales

ONU denuncia resistencia de países ricos a liberar patentes de vacunas contra covid-19

Aproximadamente el 32% de la población mundial recibió al menos una dosis de refuerzo, pero en países en desarrollo como Gabón, Papúa Nueva Guinea, Burundi y Madagascar, es inferior al 1%

EscucharEscuchar

Ginebra. El Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el racismo denunció el jueves la negativa de los países ricos, especialmente Alemania, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, a renunciar a los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas contra el covid-19.

En una reunión ministerial celebrada en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en junio de 2022, los países miembros alcanzaron un primer acuerdo que permitía a los países en desarrollo que así lo desearan levantar las patentes sobre las vacunas anticovid durante un período de cinco años.

Este acuerdo resulta insuficiente, según el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, el cual está compuesto por 18 expertos independientes cuyos dictámenes no tienen carácter vinculante.

“No satisface las necesidades para combatir las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad ocasionadas por el covid-19 entre las personas y grupos más expuestos a la discriminación racial en todo el mundo”, expresaron en un comunicado, el cual contó con el respaldo de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre las formas contemporáneas de racismo, Ashwini K.P.

Ante esta situación, el comité hace un llamado a “los Estados del hemisferio norte para que renuncien a los derechos de propiedad intelectual relacionados con las vacunas, tratamientos y tecnologías de asistencia médica en relación con la pandemia de covid-19″.

Aproximadamente el 32% de la población mundial recibió al menos una dosis de refuerzo o una dosis adicional de vacuna, pero en países en desarrollo como Gabón, Papúa Nueva Guinea, Burundi y Madagascar, esta proporción es inferior al 1%, según datos de la Organización Mundial de la Salud citados por el comité.

Vacunas bivalentes y pediátricas contra el Covid ingresan al país
En junio de 2022, se alcanzó un acuerdo en la Organización Mundial del Comercio (OMC) que permitía a los países en desarrollo levantar las patentes sobre las vacunas contra el covid-19 durante un período de cinco años. (Cortesía)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

La Nación accedió al informe de autopsia que detalla las heridas que recibieron los primos cuando fueron ultimados dentro del bar Dude's en Heredia en febrero anterior.
Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

La Selección de Costa Rica jugará en la Copa Oro 2025, que se disputará en 14 estadios y 11 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

El Banco Popular (BP) anunció el cierre de seis agencias en el país como parte de un proceso de reorganización digital este jueves.
Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.