Organismos Internacionales

Revelaciones sobre Cambridge Analytica generan pérdidas económicas a Facebook

Comisión Europea pedirá 'aclaraciones'

Nueva York y Bruselas. La acción de Facebook cayó este lunes en la apertura de Wall Street, afectada por revelaciones sobre el uso de datos personales de millones de usuarios de la red social por parte de la empresa Cambridge Analytica.

Minutos después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, la acción de Facebook perdía 4,83% a $176,15, afectando netamente al índice Nasdaq (-0,84%), de alto dominio tecnológico.

Facebook suspendió la cuenta de Cambridge Analytica, firma de análisis de datos contratada por la campaña presidencial de Donald Trump en el 2016, tras informarse que recopiló la información de perfil de millones de votantes estadounidenses sin su permiso.

Las acciones de Facebook perdieron valor este lunes. Foto: AFP (EMMANUEL DUNAND)

Además, la Comisión Europea anunció que pedirá "aclaraciones" a Facebook tras las revelaciones sobre la explotación de datos personales de millones de usuarios de la red social.

"Horrible, si se confirma. ¡Los datos personales de 50 millones de usuarios de Facebook podrían ser tan fácilmente mal gestionados y utilizados con fines políticos!”, reaccionó el domingo por la noche Vera Jourova, comisaria encargada de la protección de datos personales, en su cuenta de Twitter.

"Pediré aclaraciones a Facebook para entender mejor este problema”, agregó Jourova, quien debía viajar este lunes a Estados Unidos, diciendo que no quería “esto en la Unión Europea (UE)" y pidiendo que “las empresas asuman una mayor responsabilidad en el trato de nuestros datos personales”.

Según una investigación realizada por los diarios The New York Times y The Observer, la edición dominical del diario británico The Guardian, Cambridge Analytica habría recuperado datos de millones de usuarios y los habría utilizado para crear un programa destinado a prever e influenciar el voto de los electores.

El New York Times adelanta que todavía existen copias de los datos obtenidos por Cambridge Analytica.

Filial estadounidense de la empresa británica de marketing SCL, Cambridge Analytica trabajó para la campaña presidencial de Donald Trump en el 2016 y es conocida por haber suministrado soluciones de colecta de datos y de identificación de público objetivo durante la campaña del grupo pro-brexit Leave.

La empresa fue financiada con $15 millones por Robert Mercer, un hombre de negocios estadounidense que hizo fortuna en los fondos buitre y que es uno de los principales donantes del Partido Republicano.

Según The Observer, la empresa estuvo dirigida por Steve Bannon, uno de los consejeros cercanos de Donald Trump antes de ser despedido de la Casa Blanca durante el verano del 2017.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.