El Mundo

Oriente Medio y ONU rechazan plan de Trump para tomar el control de Gaza

Donald Trump sugirió que Estados Unidos tome el control de Gaza y traslade a su población.

EscucharEscuchar

Gaza. Países de Oriente Medio, aliados occidentales de Estados Unidos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y líderes palestinos rechazaron este miércoles la propuesta de Donald Trump de que su país tome el control de la Franja de Gaza y traslade a su población.

Trump lanzó la idea durante una conferencia de prensa en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Sin especificar fechas ni detalles sobre cómo se implementaría, el presidente estadounidense afirmó el martes que eliminará las bombas sin detonar y los escombros para transformar Gaza en un lugar “increíble”.

“Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un buen trabajo”, aseguró Trump. Afirmó que cuenta con el respaldo de Oriente Medio, aunque países clave como Egipto y Jordania rechazaron de inmediato la propuesta.

Trump sugirió que Estados Unidos podría tener una “propiedad a largo plazo” en Gaza y afirmó que convertirá el territorio en “la Riviera del Medio Oriente”.

La propuesta enfrenta múltiples obstáculos, como la resistencia de los palestinos, la oposición de países árabes y las restricciones del derecho internacional.

Pese a las críticas, Trump insistió este miércoles en que “a todo el mundo le encanta” su plan.

Más tarde, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que Trump “no se ha comprometido” a enviar tropas a Gaza.

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que la intención es que los palestinos abandonen “temporalmente” la Franja de Gaza para permitir su reconstrucción. Defendió la propuesta como “generosa” y no “hostil”.

Trump dice que EEUU 'tomará el control' de la Franja de Gaza
0 seconds of 2 minutes, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:33
02:33
 
Trump dice que EEUU 'tomará el control' de la Franja de Gaza

Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, rechazó la propuesta. Un portavoz del movimiento, Abdel Latif al Qanu, la calificó de “racista” y alineada con la extrema derecha israelí.

El grupo palestino la consideró “agresiva” y advirtió que aumentará la inestabilidad en la región.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, también rechazó “enérgicamente” la iniciativa.

“No permitiremos que se violen los derechos de nuestro pueblo”, afirmó Abás, cuyo gobierno tiene poder limitado en Cisjordania.

Por su parte, Netanyahu declaró que la propuesta de Trump puede “cambiar la historia”.

El primer ministro israelí mantiene alianzas con grupos políticos que buscan reinstaurar colonias en Gaza. Israel se retiró unilateralmente del territorio en 2005 por decisión del entonces primer ministro Ariel Sharon.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, del Partido Sionista Religioso, aseguró que hará todo lo posible para “enterrar definitivamente” la idea de un Estado palestino.

Tras más de 15 meses de guerra, iniciada por el ataque de Hamás en octubre de 2023, gran parte de la Franja de Gaza está devastada. Desde finales de enero rige un alto el fuego que ha permitido el canje de rehenes israelíes por presos palestinos.

La administración de Trump congeló fondos sociales y exteriores. La medida afecta a programas como Medicaid y genera críticas de demócratas y ONG.
Trump propuso que EE. UU. controle Gaza y la transforme en un destino turístico. (MANDEL NGAN/AFP)

Para los palestinos, cualquier intento de desplazarlos de Gaza evoca el trauma de la Nakba (“catástrofe” en árabe), el desplazamiento masivo que sufrieron tras la creación del Estado de Israel en 1948.

“Soy gazatí. Mi padre y mi abuelo son originarios de aquí. Solo tenemos una opción: morir o vivir aquí”, afirmó Ahmed Halasa, de 41 años.

El portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se pronunció en contra de cualquier intento de “limpieza étnica” en Gaza.

El rey de Jordania reiteró su oposición a “cualquier intento” de desplazamiento de la población palestina. Mediadores como Egipto y Catar también rechazaron la propuesta.

La Liga Árabe advirtió que la idea de Trump provocará más inestabilidad en la región. Turquía, China y Brasil expresaron su rechazo.

Países como Francia, España y Alemania también se opusieron, mientras que la Unión Europea recordó que Gaza es una “parte integral” de un futuro Estado palestino.

El conflicto en Gaza comenzó con el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de esta agencia basado en cifras israelíes.

La ofensiva de represalia de Israel causó al menos 47.518 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del enclave.

Palestinos desplazados cruzan una sección del corredor Netzarim mientras se dirigen desde el sur hacia el norte de la Franja de Gaza, en la carretera Saladino, en Mughraqa, en el centro de Gaza.
Palestinos desplazados cruzan una sección del corredor Netzarim mientras se dirigen desde el sur hacia el norte de la Franja de Gaza, en la carretera Saladino, en Mughraqa, en el centro de Gaza. (EYAD BABA/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.