Panamá crece rápido, pero la pobreza se reduce despacio

Pese al crecimiento económico en Panamá, la probreza está resultando difícil de eliminar. | AP (ARNULFO FRANCO)

Panamá. AFP. Panamá ha tenido altas tasas de crecimiento en el último quinquenio y la crisis económica se ha sentido menos que en otras partes, pero la pobreza no ha descendido al mismo ritmo y mantiene atrapada a un tercio de la población.

También el 49,4% de los niños menores de cinco años son pobres en Panamá a pesar de que desde 2003 la pobreza se ha estado reduciendo paulatinamente, según un estudio del gobierno, efectuado con apoyo del Banco Mundial.

El estudio reveló que la pobreza se redujo en Panamá del 37,3% al 32,7% de la población desde 1997 a 2008, y la pobreza extrema cayó de 18,8% a 14,4% en el mismo lapso.

“Está demostrado que en Panamá ha habido un efecto paulatino de caída en la pobreza debido al considerable crecimiento que hubo y la efectividad de los programas de combate a la pobreza”, dijo Horacio Estribí, economista graduado en la Universidad de Harvard.

“No sólo hay menos pobres sino que son menos pobres que antes”, dijo Carlos Sobrado, economista del Banco Mundial en la presentación del informe.

Un colaborador del expresidente socialdemócrata Martín Torrijos (2004-2009) atribuyó el descenso de la pobreza a “un esfuerzo integral” del exmandatario y “su visión de desarrollo económico”, aunados a las reformas que hizo para aumentar los ingresos fiscales para políticas sociales.

“Estas cifras no son producto de magia o que sacamos una liebre de un sombrero”, dijo el exministro de Trabajo de Torrijos, Edwin Salamín.

Pero no todos quedaron conformes con las cifras divulgadas en la Encuesta de Niveles de Vida.

“Esos números están maquillados. Son números brujos que tratan de bajar la pobreza por escrito para justificar las políticas neoliberales mientras la realidad es distinta”, aseveró Saúl Méndez, dirigente del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales.

“No se puede hablar de reducción de la pobreza con la subida de la canasta básica y los índices de desigualdad”, declaró Méndez.

Las críticas apuntan a que haya un millón de pobres en un país que ha tenido de las mayores tasas de crecimiento en América Latina, 8% anual de promedio en los últimos cinco años, que posee un Canal interoceánico que proyecta ingresos por $2.000 millones al año, que tiene la zona franca más grande de la región y un próspero sistema financiero.

“Muchas de las medidas que toman los gobiernos son sólo paliativos, pero no presentan un nuevo modelo de desarrollo donde el mercado no esté en el centro”, manifestó el sociólogo Raúl Leis.

Este sociólogo puso como ejemplo las declaraciones del presidente Ricardo Martinelli ante la Asamblea General de Naciones Unidas: “dijo que Panamá iba a ser el principal centro de negocios de la región. Pudo haber añadido también que sin pobreza o con más desarrollo, pero no lo hizo”.

El estudio reflejó profundas diferencias en el consumo, pues el 20% de los panameños más ricos consumen el 53% del total. El 20% más pobre apenas el 3,9%.

“Las personas que menos tienen ven al país rico y (...) la pregunta natural que se hacen es quién se está quedando con lo mío”, expresó el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino.

Panamá se tiene que “cuestionar” por qué hace 10 años tenía índices de pobreza menores que América Latina con un crecimiento económico similar y ahora tiene cifras similares de pobreza con un crecimiento económico mayor, agregó.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.