El Mundo

Pandilleros narran cómo es la vida en megacárcel de El Salvador

El Cecot tiene capacidad para 40.000 presos, con 15.000 reclusos actuales, entre miembros de las pandillas MS-13 y Barrio 18

EscucharEscuchar

Tecoluca. Marvin Medrano, conocido como el ‘Sayco’, lleva tatuadas en su torso las siglas “MS” de la Mara Salvatrucha. Cumple una condena de 100 años en la megacárcel para pandilleros construida hace dos años en El Salvador por el gobierno de Nayib Bukele. Es consciente de que nunca saldrá de ahí.

En una sala contigua a las celdas, bajo vigilancia policial, Medrano, de 41 años, declaró a un equipo de periodistas de esta agencia que lamenta su pasado violento. “Estamos en un penal de máxima seguridad, donde sabemos que no hay salida para nosotros”, dijo el ‘Sayco’, conocido en la MS-13, quien fue condenado por dos asesinatos.

Emblema de la “guerra” contra las pandillas, Bukele inauguró el 31 de enero de 2023 el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Esta prisión, considerada la más grande de América Latina, está ubicada en una zona deshabitada en Tecoluca, a 75 km al sureste de San Salvador.

Rodeada de altos muros de concreto, la cárcel tiene capacidad para 40.000 detenidos. Actualmente alberga a 15.000 reclusos de las pandillas MS-13 y Barrio 18, según Belarmino García, director del Cecot.

Los detenidos fueron arrestados bajo un régimen de excepción impuesto por Bukele tras una ola de violencia que dejó 87 asesinatos entre el 25 y el 27 de marzo de 2022. Desde entonces, más de 83.000 personas fueron capturadas. Bukele reconoce que unas 8.000 fueron liberadas por ser inocentes. Este régimen ha sido duramente criticado por organismos humanitarios porque permite arrestos sin orden judicial y limita derechos del debido proceso.

El CECOT, la prisión más grande de América Latina y emblema de la guerra contra las pandillas del gobierno del presidente Nayib Bukele, cumple dos años desde su inauguración el 1°. de febrero.
El CECOT, la prisión más grande de América Latina y emblema de la guerra contra las pandillas del gobierno del presidente Nayib Bukele, cumple dos años desde su inauguración el 1°. de febrero. (MARVIN RECINOS/AFP)

Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 aterrorizaron a El Salvador desde los años 1990. También operan en Guatemala y Honduras.

Medrano relató que inició como pandillero en Estados Unidos entre los 11 y 12 años. En su espalda lleva tatuadas las letras “CCS” (Crazy Criminals Salvatruchos). Fue llevado a Estados Unidos por su familia cuando tenía tres años. Permaneció allí hasta 2001, cuando regresó a El Salvador. “Me vine huyendo, porque quise quitarle la vida a un ser humano allá”, confesó.

En El Salvador, el ‘Sayco’ formó una célula de la MS-13 en el Puerto La Libertad, al suroeste del país. Ahora dice lamentar sus “malas decisiones”. Aseguró que no desea que su hijo, cuya edad no reveló, siga sus pasos.

En el Cecot, los pandilleros viven bajo estricta vigilancia las 24 horas. No tienen derecho a recibir visitas familiares. “Uno ha sufrido. He perdido a mi familia. ¡Qué no hemos perdido nosotros en la cárcel!”, expresó el ‘Sayco’.

Un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) sentenciado a más de 200 años de prisión muestra sus tatuajes alusivos a su pandilla dentro del megacárcel Centro de Internamiento Antiterrorista (CECOT), donde se encuentran recluidos cientos de miembros de las pandillas MS-13 y Calle 18, en Tecoluca, El Salvador.
Un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) sentenciado a más de 200 años de prisión muestra sus tatuajes alusivos a su pandilla dentro del megacárcel Centro de Internamiento Antiterrorista (CECOT), donde se encuentran recluidos cientos de miembros de las pandillas MS-13 y Calle 18, en Tecoluca, El Salvador. (MARVIN RECINOS/AFP)

El Cecot se extiende en un área de 166 hectáreas, de las cuales 23 están ocupadas por ocho pabellones. Cada pabellón tiene 32 celdas con gruesos barrotes de acero. Unos 1.000 agentes penitenciarios, 600 soldados y 250 policías antimotines vigilan el recinto.

“Estos sujetos son psicópatas que muy difícilmente se pueden rehabilitar y por eso están aquí, una prisión de máxima seguridad de la que no saldrán”, explicó García durante un recorrido con periodistas.

En las celdas, los reos visten camisas y pantaloncillos blancos. Los miembros de la MS-13 y Barrio 18, enemigos a muerte, están mezclados. García ordenó a un grupo de reos quitarse las camisas para mostrar tatuajes de mujeres, lápidas, calaveras y cruces.

Los prisioneros solo salen de sus celdas para audiencias judiciales, realizadas virtualmente en una de las seis salas del penal, o para hacer ejercicio por media hora en un pasillo del pabellón. Se duchan con agua de una pila dentro de las celdas y beben agua de un barril de plástico.

Duermen en catres de acero inoxidable sin colchón, con una delgada sábana blanca. Sus comidas consisten en frijoles o pasta. El gobierno prohíbe servir carne.

“Todo fue en vano lo que algún día hicimos. Las condiciones en las que nos encontramos... como pandilla, jamás imaginamos esto. Pero es la realidad”, concluyó el ‘Sayco’.

Marvin Medrano, de 41 años, sentenciado a más de 100 años de prisión, muestra sus tatuajes alusivos a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), dentro del megacárcel Centro de Internamiento Antiterrorista (CECOT) en Tecoluca, El Salvador.
Marvin Medrano, de 41 años, sentenciado a más de 100 años de prisión, muestra sus tatuajes alusivos a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), dentro del megacárcel Centro de Internamiento Antiterrorista (CECOT) en Tecoluca, El Salvador. (MARVIN RECINOS/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Sacudida en el arbitraje: Enrique Osses pasa la escoba

Enrique Osses, presidente de la Comisión de Arbitraje, quiere personal nuevo a su alrededor.
Sacudida en el arbitraje: Enrique Osses pasa la escoba

Magistrado de Sala III remite a la Corte informe de acusación contra Rodrigo Chaves por el caso de los Audios de la Presidencia

Magistrados decidirán si envían al Congreso el expediente en que se investiga a Chaves por la cuestionada contratación con recursos del BCIE.
Magistrado de Sala III remite a la Corte informe de acusación contra Rodrigo Chaves por el caso de los Audios de la Presidencia

Urgente: Unafut cambia horarios de partidos en final entre Saprissa y Alajuelense

Conozca cómo quedan programados los clásicos de ida y vuelta en la final de segunda fase del Torneo de Clausura 2025.
Urgente: Unafut cambia horarios de partidos en final entre Saprissa y Alajuelense

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.