El Mundo

Papa eligió el nombre ‘Francisco’ en honor a pobres y a la paz

EscucharEscuchar

Ciudad del Vaticano AP “Les voy a contar una historia”, dijo el Papa. Francisco alzó ayer la vista y abandonó por un momento el discurso escrito que estaba leyendo a miles de periodistas acreditados en la sala Pablo VI del Vaticano para revelar cómo decidió romper con una larga tradición de nombres papales.

Cuando el conteo de votos a favor del argentino Jorge Mario Bergoglio alcanzó el miércoles pasado la mayoría suficiente de 77 papeletas, los cardenales aplaudieron y se prepararon para abandonar el cónclave y enviar el humor blanco al cielo de Roma.

En ese momento, el cardenal brasileño Claudio Hummes, buen amigo de Bergoglio, se acercó a reconfortarlo.

“Me abrazó. Me besó. Me dijo ‘no te olvides de los pobres’”, recordó Francisco ayer. “Y así es como vino a mi corazón el nombre de San Francisco de Asís”.

En ese momento de máxima emoción también se le pasaron por la cabeza las guerras que sufre el mundo, por lo que ya no tuvo ninguna duda de que elegiría el nombre de Francisco en honor a un “santo de paz”, conocido por dedicar su vida a los más desfavorecidos entre los siglos XII y XIII.

El pontífice, de 76 años, comentó que había leído en los medios cómo se le relacionaba con otros santos, como San Francisco de Sales y el jesuita San Francisco Javier, pero indicó que la verdadera explicación es la evocación que le trajo la frase de Hummes.

Después, bromeó entre risas con las sugerencias de otros cardenales. Uno de ellos le recomendó adoptar el nombre de Clemente XV para “vengarse” de Clemente XIV, quien, en 1773, ordenó la disolución de los jesuitas, congregación a la que pertenece Francisco.

Agregó que alguien mencionó la posibilidad de Adriano, en honor a Adriano VI, quien inició una reforma de la curia en el siglo XVI.

Francisco debe liderar una Iglesia católica en crisis y acometer una profunda reforma tras recientes escándalos como el de la filtración de documentos secretos del Vaticano, conocido como el caso Vatileaks.

En estos cuatro días de pontificado, Francisco ha suscitado esperanzas de cambio en una institución desacreditada, apostando por un regreso de la Iglesia a la esencia del cristianismo y llevar el mensaje a “todos los confines del mundo”.

En la misma línea que Benedicto XVI, puso a Cristo en el centro de la vida del hombre y dijo que la Iglesia existe “para comunicar la verdad, la bondad y la belleza”.

El Papa, con esa humildad que ha mostrado desde el primer momento, subrayó que Cristo es el centro, no el sucesor de Pedro.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.