El Mundo

Papa Francisco muere en segundo día de Octava de Pascua, ¿qué significa este tiempo para el catolicismo?

Las Pascuas de Resurrección se comenzaron a celebrar el Domingo y concluyen con Pentecostés, pero la primera semana tiene un significado especial

El papa Francisco falleció este lunes posterior a la Semana Santa, en un periodo conocido como octava de Pascua. ¿Qué significa esto para el catolicismo?

La Iglesia Católica celebra la resurrección de Jesucristo durante aproximadamente 50 días, que van desde el Domingo de Resurrección –celebrado este 20 de abril– hasta Pentecostés –que será el 8 de junio–.

Sin embargo, los primeros ocho días, conocidos como la Octava de Pascua, se celebran de manera especial.

“Se considera como si fuera un solo día, es decir, el júbilo del Domingo de Pascua se prolonga ocho días seguidos", explica el portal católico Aciprensa.

Papa Francisco saluda a los fieles.
Esta fotografía, compartida por la oficina de prensa del Vaticano, muestra al papa Francisco saludando a los fieles durante su aparición sorpresa al final de la misa del domingo de Ramos. Esta fue su penúltima aparición pública. (HANDOUT/AFP)

Este espíritu festivo se refleja durante las lecturas de las Eucaristías de esta semana. En la primera lectura, por ejemplo, se leen textos de los Hechos de los Apóstoles, que narran las vivencias de la primera comunidad cristiana. Este es un cambio, dado que normalmente las primeras lecturas son tomadas del Antiguo Testamento.

Durante el Evangelio se habla de las primeras apariciones que Jesús, ya resucitado, tuvo con los apóstoles y las experiencias que vivieron sus discípulos con él.

La Octava de Pascua concluye el segundo domingo de Pascua, que también es conocido como el “Domingo de la Divina Misericordia”. Este domingo se celebra así desde 2001, el papa Juan Pablo II lo dispuso así el 23 de mayo de 2000, motivado por la canonización de la polaca Faustina Kowalska, quien comenzó dicha devoción.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

La nueva tienda de Pequeño Mundo en Tibás avanza en su construcción. El local será una de las más grandes de la cadena y abrirá en el segundo semestre del año.
Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

La persona recurrente alega que norma que avala extradición de nacionales es inconstitucional y viola el derecho de no ser desarraigado de la patria
Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.