El Mundo

Paro nacional pondrá a prueba capacidad de reacción chilena

Protesta de 48 horas es convocada por Central Unitaria de Trabajadores

EscucharEscuchar
El domingo 21 de agosto miles de personas se manifestaron en Santiago en apoyo a los estudiantes. | AP (Luis Hidalgo)

Santiago.AFP El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pasa por su momento más complejo: en jaque desde hace tres meses por un conflicto estudiantil, enfrenta a partir de hoy un paro nacional de 48 horas que pondrá a prueba su capacidad de respuesta ante el creciente descontento social.

El paro, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para hoy y mañana, se produce en un contexto de efervescencia social no vista en años en Chile por el conflicto que ha convocado a cientos de miles de estudiantes a las calles por una reforma integral de la educación.

A la paralización de hoy se adhieren unas 80 organizaciones, entre ellas de empleados públicos y empresas estatales, del transporte público y los taxistas privados.

Los trabajadores de la estatal Codelco, principal productora mundial de cobre, han anunciado que participarán pero no han precisado si eso significará que se detendrá la producción.

Peticiones.Con peticiones que van desde una reforma constitucional hasta la disminución de impuestos a los combustibles, la movilización amenaza con convertirse en un reclamo generalizado contra Piñera, el primer mandatario de derecha desde el retorno a la democracia en Chile en 1990.

La extensión de la protesta da cuenta de un creciente descontento social en Chile, considerado hace poco como ejemplo de estabilidad por su exitoso y pacífico tránsito desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) a la democracia, con un crecimiento proyectado de 6,5% para este año.

“El conflicto amenaza con extenderse más allá de las protestas estudiantiles. El paro nacional podría convertir el reclamo del movimiento estudiantil en un reclamo generalizado contra el gobierno”, manifestó el politólogo de la Universidad Diego Portales Patricio Navia.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.