El Mundo

María Corina Machado secuestrada, denuncian partidarios de opositora

La oposición venezolana denuncia la desaparición de María Corina Machado tras ser interceptada violentamente en Caracas, mientras crece la tensión en el país previo a la investidura de Nicolás Maduro

EscucharEscuchar

En medio de una jornada marcada por tensas manifestaciones en Venezuela, el partido opositor Comando Con Venezuela denunció este jueves que la líder María Corina Machado fue “violentamente interceptada” por agentes presuntamente vinculados al régimen de Nicolás Maduro. La denuncia, hecha pública a través de redes sociales, señaló que se desconoce su paradero tras el incidente ocurrido al salir de la concentración en Chacao, Caracas.

La jornada de este jueves ha estado marcada por enfrentamientos y un ambiente de alta tensión en todo el país. Miles de ciudadanos se movilizaron atendiendo el llamado de la oposición para protestar contra la controvertida investidura de Nicolás Maduro, prevista para este viernes. La oposición liderada por Machado y Edmundo González sostiene que Maduro cometió fraude en las elecciones del 28 de julio, en las que se autoproclamó vencedor.

Los manifestantes exigen que el régimen reconozca la victoria de González, quien según actas recolectadas por la oposición habría obtenido el 67% de los votos. Sin embargo, el oficialismo respondió con concentraciones paralelas en los mismos puntos de protesta, intensificando los riesgos de confrontación.

María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, da un discurso durante una protesta en Caracas contra la investidura de Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial, el 9 de enero de 2025.
María Corina Machado, líder opositora venezolana, emerge de la clandestinidad para liderar una manifestación en Caracas, oponiéndose al cuestionado tercer mandato presidencial de Nicolás Maduro. Foto: AFP (FEDERICO PARRA/AFP)

Horas antes de ser interceptada, María Corina Machado envió un mensaje de aliento a los manifestantes a través de sus redes sociales: “Nos encontraremos en toda Venezuela, con serenidad, con firmeza y con la misma energía que salimos el 28 de julio a ganar”. Estas palabras reflejan el espíritu combativo de la líder opositora, quien en las últimas semanas ha reiterado que “Venezuela ya decidió, y el régimen está sentenciado”.

Machado había reaparecido públicamente después de meses en la clandestinidad para liderar estas movilizaciones. Durante su intervención en Chacao, destacó la importancia de las próximas horas para el destino del país y afirmó: “Lo que hagan mañana sentencia el final del régimen. Si consuman ese crimen a la Constitución y a la soberanía popular, estarán sentenciando su destino”.

Corina Machado, líder de la oposición venezolana, se dirige a sus seguidores en una manifestación en Caracas, mostrando su compromiso con la lucha democrática
María Corina Machado, líder opositora venezolana, enérgica durante su discurso en una protesta en Caracas, donde llamó a la resistencia y señaló que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta su fase final. Foto: AFP

El incidente con Machado se produce en un contexto de represión creciente. Desde hace días, las fuerzas de seguridad del régimen han tomado puntos clave en Caracas y otras ciudades para controlar las movilizaciones. En paralelo, colectivos armados han intimidado a los manifestantes en varias regiones, lo que ha sido denunciado por organizaciones de derechos humanos.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Venezuela. Países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea han condenado la persecución de opositores y las detenciones arbitrarias, exigiendo al régimen que respete los derechos humanos y garantice la seguridad de los líderes opositores.

Con la investidura de Nicolás Maduro a pocas horas de realizarse, el país vive un momento crítico. La desaparición de María Corina Machado genera preocupación sobre el posible recrudecimiento de la represión contra los opositores. Mientras tanto, el pueblo venezolano sigue en las calles, desafiando al régimen en su lucha por un cambio político.

La situación de Machado se convierte en un símbolo de la resistencia venezolana y será un factor determinante en los próximos días. Ante la incertidumbre, los ojos del mundo están puestos en Venezuela, donde la lucha por la democracia se libra en un terreno de represión y esperanza.

Ferlin Fuentes

Ferlin Fuentes

Periodista que tiene a cargo la sección de El Mundo y coordinador de Breaking News.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.