Política

Almagro denuncia ‘patrón’ para desestabilizar la región auspiciado por Venezuela y Cuba

Secretario general de la OEA atribuye a estos gobiernos la responsabilidad de masivas movilizaciones antigubernamentales

Manifestantes opositores intentan eliminar las barreras peatonales en Valparaíso, Chile, el viernes 25 de octubre del 2019. Foto: AFP (Matias Delacroix/AP)

Washington. La secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezada por Luis Almagro, denunció lo que describió como un “patrón” de desestabilización de Venezuela y Cuba en los países latinoamericanos, primero en Colombia y Ecuador y ahora también en Chile.

En un comunicado emitido el jueves por la noche, la oficina de Almagro insistió en sus afirmaciones del 16 de octubre, volviendo a atribuir a los gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela y de Miguel Díaz-Canel en Cuba responsabilidad en masivas movilizaciones antigubernamentales en la región.

"Las brisas del régimen bolivariano impulsadas por el madurismo y el régimen cubano traen violencia, saqueos, destrucción y un propósito político de atacar directamente el sistema democrático y tratar de forzar interrupciones en los mandatos constitucionales", señaló la secretaría de la OEA en su texto fechado el 24 de octubre.

"Los intentos que hemos visto documentados en Ecuador y Colombia, vemos hoy repetido ese patrón en Chile", agregó.

En Chile, hace una semana una protesta estudiantil contra el aumento del precio del metro derivó en un estallido social sin precedentes, el más grave en casi 30 años desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La Fiscalía informó hasta ahora de 19 muertos.

Ecuador se vio sacudido la primera quincena de octubre por violentas manifestaciones antigubernamentales provocadas por la eliminación de subsidios a combustibles y la consiguiente alza de precios en hasta 123%. El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, acusó a Maduro de estar detrás de los disturbios, que dejaron ocho muertos y más de 1.300 heridos.

Colombia acusó a finales de setiembre a Maduro ante las Naciones Unidas de albergar a grupos armados colombianos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a disidencias de la exguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La secretaría general de la OEA ha dicho que Colombia ha sido país más afectado por los “crímenes contra la paz del régimen madurista”.

En su comunicado del jueves, la oficina de Almagro consideró "imprescindible aislar los focos de violencia que tienen su origen en esfuerzos externos e internos de desestabilización institucional" en la región.

El texto deploró asimismo las muertes en Chile, tanto las ocurridas por el "exceso" en el uso de la fuerza por parte del Estado como las producidas durante los saqueos. Y saludó que el gobierno de Sebastián Piñera haya invitado a organizaciones internacionales de derechos humanos a visitar Chile y evaluar la situación.

"Es esencial contemplar la legitimidad de los reclamos de la población y fortalecer las políticas sociales, como ha comenzado a hacerse", afirmó.

Almagro, un diplomático uruguayo que lidera la OEA desde el 2015, es un feroz opositor de Maduro, un “dictador” a quien le atribuye graves abusos de los derechos humanos con apoyo de La Habana.

Unas 4,5 millones de personas han abandonado en los últimos años Venezuela según la ONU, la mayoría a países latinoamericanos.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.