Política

Boris Johnson pide perdón a víctimas del covid y admite que debió reaccionar antes

Boris Johnson se vio obligado a dimitir en julio de 2022, tras la revelación de fiestas ilegales en Downing Street durante el período de confinamiento en el marco de la pandemia de covid-19

EscucharEscuchar

Londres. El exprimer ministro británico, Boris Johnson, emitió disculpas este miércoles por “el dolor y las pérdidas” ocasionadas por el covid-19 y reconoció que debió actuar con mayor prontitud en ciertas decisiones, en el marco de una investigación pública sobre su manejo de la pandemia.

“Comprendo los sentimientos de las víctimas del covid y sus familias, y siento profundamente el dolor, las pérdidas y el sufrimiento causados”, expresó Johnson durante su comparecencia en Londres.

En el transcurso de sus palabras, fue interrumpido por cuatro manifestantes que exclamaron “¡No queremos sus excusas!”, siendo posteriormente expulsados de la sala.

Johnson, quien llegó con tres horas de antelación a la sede gubernamental londinense donde estaba citado, enfrenta durante miércoles y jueves una investigación motivada por las críticas de sus exasesores.

Desde el inicio de las audiencias en junio, estos colaboradores, incluyendo asesores y científicos, describieron a un primer ministro abrumado, indeciso y poco preocupado por las víctimas durante el brote de la pandemia en 2020, con un gobierno dividido y caótico.

“Esta era la peor crisis posible para las competencias de ese primer ministro”, comentó Lee Cain, exdirector de comunicación de Downing Street, a la comisión investigadora a finales de junio, describiendo a un Johnson que no tomaba decisiones y cambiaba de opinión constantemente, influenciado por la última persona que hubiera hablado con él.

Las preguntas fundamentales en la investigación giran en torno a si Johnson tardó demasiado en imponer un confinamiento a finales de marzo de 2020, si comprendía la magnitud de la pandemia, si interpretaba adecuadamente los datos científicos y si mostraba indiferencia hacia las víctimas, especialmente los ancianos.

En su intento de defenderse de las críticas, Johnson admitió este miércoles: “Subestimamos la amplitud del desafío. Deberíamos haberlo comprendido colectivamente mucho antes; yo debería haberlo entendido”.

El exmandatario también reconoció errores, señalando que asumía la responsabilidad personal de las decisiones tomadas.

Un vídeo extraído de imágenes transmitidas por la Investigación Covid-19 del Reino Unido muestra al ex primer ministro británico Boris Johnson hablando en la Investigación Covid-19 del Reino Unido, en el oeste de Londres para declarar.
Un vídeo extraído de imágenes transmitidas por la Investigación Covid-19 del Reino Unido muestra al ex primer ministro británico Boris Johnson hablando en la Investigación Covid-19 del Reino Unido, en el oeste de Londres para declarar. (-/AFP)

En su defensa, Johnson argumentó: “Un gran número de decisiones, porque debían tomarse muy rápido, fueron canalizadas directamente hacia mí”, pero también indicó que hubo decisiones discutidas exhaustivamente en el gabinete, un aspecto que considera que no fue suficientemente destacado.

Guto Harri, exdirector de comunicación de Johnson, salió en defensa de su exjefe en Times Radio, comentando que la tragedia radica en que tres de sus asistentes más importantes compartían un pequeño y patético grupo de WhatsApp donde solo se quejaban del primer ministro y su esposa, en lugar de ejecutar las difíciles decisiones tomadas por él y los miembros electos del gabinete.

Las críticas a la intervención de Johnson no se hicieron esperar. Aamer Anwar, abogado de una asociación escocesa de víctimas de covid, afirmó que en lugar de resolver la crisis, Johnson “presidió una orgía de narcisismo totalmente repugnante”.

La vida de Johnson estuvo en peligro por el covid en abril de 2020, durante una pandemia que causó la muerte de más de 232.000 personas en el Reino Unido.

“Tenemos una población extremadamente anciana y somos el segundo país más densamente poblado de Europa. Eso no ayudó”, se defendió Johnson este miércoles.

El 23 de marzo de 2020, se implementó un primer confinamiento para los británicos, seguido de otros dos, considerados entre los más rigurosos de Europa.

Las revelaciones sobre fiestas ilegales en Downing Street durante este período desencadenaron un escándalo y contribuyeron a la renuncia de Johnson en julio de 2022.

Los trabajos de la comisión independiente de investigación, presidida por la exjueza Heather Hallett, podrían extenderse hasta 2026.

Manifestantes con pancartas y fotografías de víctimas de Covid-19 se reúnen frente a la entrada del edificio de investigación Covid-19 del Reino Unido en el oeste de Londres.
Manifestantes con pancartas y fotografías de víctimas de Covid-19 se reúnen frente a la entrada del edificio de investigación Covid-19 del Reino Unido en el oeste de Londres. (HENRY NICHOLLS/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.