Política

Cámara Baja aprueba seguir adelante con la investigación a Trump

De ahora en adelante, los legisladores podrán interrogar en público a los testigos

Los miembros de la Cámara de Representantes se aprestaban a votar una resolución sobre las reglas para la próxima etapa de un eventual juicio político al presidente Donald Trump, este jueves 31 de octubre del 2019. (Andrew Harnik/AP)

Washington. La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó este jueves a favor de avanzar en el proceso de investigación con miras a la destitución del presidente Donald Trump, estableciendo un marco que permitirá a los legisladores interrogar públicamente a testigos.

“Hoy, la Cámara tomó el siguiente paso estableciendo los procesos para unas audiencias abiertas conducidas por la Comisión de Inteligencia de la Cámara para que el público pueda ver los datos por sí mismo”, dijo antes de la votación la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

La votación fue de 232-196. Todos los republicanos votaron en contra, además de dos demócratas que se les sumaron.

La resolución sienta las reglas del proceso en momentos en que los legisladores hacen la transición de semanas de testimonios a puertas cerradas a audiencias públicas y eventualmente a posibles votaciones sobre si se recomienda o no la salida de Trump del cargo.

Tras conocer la decisión, Trump denunció el jueves en un tuit "la mayor cacería de brujas en la historia de Estados Unidos".

La Casa Blanca emitió una declaración más amplia en la que acusó a los demócratas de la oposición de tener una “obsesión desquiciada con esta destitución ilegítima”.

Cámara Baja formaliza proceso de investigación a Trump
0 seconds of 1 minute, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Donald Trump es objeto de investigación por documentos clasificados, según fiscales de Estados Unidos
01:49
00:00
28:19:42
01:40
 
Cámara Baja formaliza proceso de investigación a Trump

"Esto es injusto, inconstitucional y fundamentalmente antiestadounidense", señaló un comunicado de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham.

Antes de la votación, la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, llamó a los republicanos a apoyar la moción para que el proceso sea público.

“Yo no sé por qué los republicanos tienen miedo de la verdad. Todos deberían apoyar que el pueblo estadounidense escuche los hechos por sí mismo”, expuso.

El 24 de setiembre, Pelosi anunció la decisión de su partido de tomar la incierta vía del juicio político, tras conocerse información sobre una polémica llamada telefónica entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que el mandatario estadounidense pidió a su interlocutor investigar a su rival demócrata Joe Biden y a su hijo Hunter, por sus negocios en Ucrania.

Por esta conversación, hecha pública tras la alarma expresada por un denunciante, los demócratas acusaron a Trump de haber abusado de su poder con fines personales, pues Biden está bien posicionado para eventualmente convertirse en su rival en los comicios presidenciales del 2020.

El mandatario, exasperado, ha sostenido que esa conversación es "irreprochable" y en la mañana llamó a los republicanos a mantenerse unidos.

Testimonios comprometedores

Para determinar si Trump utilizó recursos del Estado para presionar a Ucrania a que investigara a los Biden, los demócratas ya han entrevistado a una docena de diplomáticos y consejeros de la Casa Blanca a puerta cerrada en la Cámara Baja.

Según lo que ha trascendido, embajadores y altos responsables han ofrecido testimonios potencialmente abrumadores para la Casa Blanca en esas audiencias.

Especialmente han revelado los esfuerzos desplegados durante meses por el círculo más cercano del mandatario, entre ellos su abogado personal Rudy Giuliani, al margen de la diplomacia oficial, para convencer a Kiev de generar información dañina para la imagen de Biden.

El presidente y su entorno han criticado el secreto de las audiencias, acusando a los demócratas de filtrar elementos seleccionados para dar una imagen distorsionada de la realidad. También les han señalado de violar el derecho de Trump a defenderse y de avanzar en la pesquisa sin haber realizado ninguna votación previamente.

La resolución aprobada este jueves autoriza a los republicanos a convocar a sus propios testigos en el marco de la fase de la investigación.

Timothy Morrison, exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, a su llegada al Capitolio -este jueves 31 de octubre del 2019- para comparecer en una audiencia privada relacionada con el posible juicio al presidente Donald Trump. (Andrew Harnik/AP)

El texto también aprueba la transferencia de pruebas a la Comisión Judicial, encargada de redactar los artículos de la eventual acusación contra el presidente. En ese punto, "la participación del presidente y de sus abogados será autorizada", dice una copia del texto.

La defensa de Trump podrá entonces pedir nuevos testimonios o documentos, hacer contrainterrogatorios y presentar objeciones. Pero, si el presidente se niega a cooperar con los requerimientos del Congreso, sus peticiones podrán ser negadas.

Por tal razón, la Casa Blanca ha denunciado un "fraude".

Y, en los debates en las comisiones, legisladores republicanos denunciaron además el miércoles un procedimiento "injusto", que según ellos "no es ni abierto, ni transparente".

La Constitución estadounidense solo aborda a grandes rasgos el tema de la destitución presidencial: a la Cámara de Representantes le corresponde hacer la acusación, al Senado el juicio. Considerando la mayoría republicana de la Cámara Alta, una destitución parece actualmente improbable.

(Video) Donald Trump podría ser sometido a un juicio político en Estados Unidos
0 seconds of 173 hours, 53 minutes, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Donald Trump, un sobreviviente político que vuelve a la presidencia de Estados Unidos
02:47
00:00
173:53:25
173:53:25
 
(Video) Donald Trump podría ser sometido a un juicio político en Estados Unidos

En otro frente, un juez federal de Washington examinará este jueves por la tarde el caso de un testigo convocado por la Cámara de Representantes, que se considera en tensión por los requerimientos del Congreso y de la Casa Blanca.

La presidencia ordenó en efecto a los miembros de la administración no cooperar con la investigación, porque considera necesario proteger el trabajo del Ejecutivo. Así que la decisión judicial tendrá importantes consecuencias sobre el futuro desarrollo de la pesquisa.

LE RECOMENDAMOS

Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Intel anunció sus primeros resultados financieros de 2025 este jueves 24 de abril.
Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.