Política

Canciller de Uruguay renuncia tras escándalo de pasaporte para narcotraficante

Francisco Bustillo renunció al revelarse audios en los que estaría intentando ocultar información sobre la peligrosidad del narcotraficante Sebastián Marset durante el trámite de su pasaporte

EscucharEscuchar

Montevideo. El canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, presentó su renuncia este miércoles después de que salieran a la luz audios en los que aparentemente intentaba ocultar una comunicación sobre la peligrosidad del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset durante el proceso de tramitación de su pasaporte.

“Las cosas no son como se las ha mostrado, pero resultan suficientemente sensibles como para haberle presentado la inmediata renuncia al señor presidente (Luis Lacalle Pou)”, señaló Bustillo en un comunicado al que tuvo acceso esta agencia.

Fuentes de la Cancillería informaron de que Bustillo comunicó su dimisión en una llamada telefónica a Lacalle Pou, quien se encuentra en Estados Unidos.

La renuncia de Bustillo se produjo después de que la ex vicecanciller Carolina Ache declarara esta mañana en la causa iniciada por la Fiscalía sobre presuntas irregularidades en la entrega del pasaporte uruguayo a Marset en noviembre del 2021.

Marset, quien actualmente está prófugo de la Justicia, solicitó el pasaporte uruguayo en octubre del 2021 y lo obtuvo a fines de noviembre de ese año mientras estaba detenido en Emiratos Árabes Unidos (EAU) por intentar salir del país con un pasaporte paraguayo falso.

Ache, al salir de la Fiscalía este miércoles, declaró a los periodistas: “Yo fui la única política de este gobierno que renunció y se fue para su casa. Y paradójicamente, no fue por haber hecho algo incorrecto ni por haber hecho algo ilegal. Todo lo contrario. Fue por no haber estado dispuesta a ocultar comunicaciones a la Justicia y por haberme negado a cometer un delito”.

Ache presentó su renuncia el 19 de diciembre del 2022, en medio de un escándalo por la difusión de un chat de WhatsApp el 3 de noviembre del 2021 en el que el número dos del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, describía a Marset como “un narco muy peligroso y pesado”.

Este testimonio de Maciel contradice las afirmaciones de Bustillo, quien, cuando fue interrogado sobre el tema en el Senado el 22 de agosto del 2022, afirmó: “En noviembre (del 2021), ¿quién de todos nosotros sabía quién era Marset?”.

Audios de conversaciones telefónicas y mensajes de chats presentados como pruebas por Ache, difundidos por el semanario Búsqueda y confirmados por varios medios, revelan que Bustillo intentó ocultar a la Justicia el intercambio entre Ache y el número dos del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, acerca de Marset.
Audios de conversaciones telefónicas y mensajes de chats presentados como pruebas por Ache, difundidos por el semanario Búsqueda y confirmados por varios medios, revelan que Bustillo intentó ocultar a la Justicia el intercambio entre Ache y el número dos del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, acerca de Marset. (EVARISTO SA/AFP)

En relación a esto, Ache reiteró este miércoles que no tuvo “ninguna” participación ni injerencia en el proceso de tramitación del pasaporte a Marset. No obstante, señaló que informó a la oficina encargada del trámite “que se trataba de alguien peligroso” tan pronto Maciel se lo comunicó.

Sin embargo, audios de conversaciones telefónicas y mensajes de chats presentados como pruebas por Ache y difundidos por el semanario Búsqueda, corroborados por varios medios, revelan que Bustillo intentó ocultar a la Justicia el intercambio entre Ache y Maciel acerca de Marset.

“Vos perdé el celular”, le aconseja Bustillo a Ache en uno de los audios, que, según Búsqueda, data del 14 de noviembre del 2022. En otro fragmento de la conversación, Bustillo califica a Maciel de “tarado” en varias ocasiones, argumentando que si los chats se hicieran públicos, Maciel “se pegaría un tiro en el pie”.

Además, Bustillo mencionó una reunión de coordinación de la estrategia para la interpelación en el Senado, en la que también participó el asesor de comunicación de la Presidencia, Roberto Lafluf. Según Búsqueda, Ache afirmó que Lafluf le pidió que eliminara los mensajes.

En el comunicado de renuncia, Bustillo niega cualquier irregularidad en el proceso de otorgamiento del pasaporte a Marset. “Por supuesto, tampoco mentí o me aparté de la verdad durante la interpelación parlamentaria”, asegura. “La Dra. Ache tergiversó las conversaciones y actuó de mala fe”, añadió Bustillo.

Bustillo tiene previsto declarar ante la Fiscalía el viernes en la misma causa en la que lo hizo Ache, y prometió “arrojar luz sobre la veracidad de lo actuado y sobre el relato distorsionado que se ha presentado”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.