Política

Chile inicia búsqueda de mil detenidos que desaparecieron durante la dictadura

El Estado chileno toma la iniciativa de buscar a los desaparecidos, reconociendo la deuda pendiente con las víctimas y sus familias

EscucharEscuchar

Santiago. El presidente Gabriel Boric anunció este miércoles que el Estado chileno asumirá, por primera vez, la búsqueda de 1.162 detenidos desaparecidos durante la dictadura, en vísperas del 50 aniversario del golpe militar liderado por Augusto Pinochet.

Durante décadas, la responsabilidad de buscar a los desaparecidos recayó principalmente en las familias, logrando encontrar los restos de apenas 307 personas. Actualmente, el paradero de las otras 1.162 víctimas aún es desconocido.

“Esta cifra debe conmovernos y encender la indignación, ya que refleja la magnitud de la deuda pendiente que tenemos como Estado y como sociedad”, expresó el presidente al presentar el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, la primera iniciativa oficial de este tipo.

residente chileno Gabriel Boric, enfrentando señalamientos de acoso sexual, en medio de una caída de popularidad y deportaciones de venezolanos desde Chile.
Gabriel Boric, presidente de Chile, niega acusaciones de acoso sexual y enfrenta la Fiscalía mientras su popularidad se desploma. (MARTIN BERNETTI/AFP)

El anuncio fue hecho por Boric durante una ceremonia celebrada en las cercanías del palacio presidencial de La Moneda, a la cual no asistieron las fuerzas opositoras de derecha.

Este plan, financiado por el Estado, tiene como objetivo rastrear el camino seguido por las víctimas después de su detención y desaparición.

Boric subrayó que, a partir de ahora, la búsqueda será una responsabilidad permanente del Estado, no únicamente de las familias afectadas.

La mayoría de los desaparecidos eran trabajadores y agricultores, con una edad promedio de 29 años.

En la ceremonia, Gaby Rivera, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, destacó: “Ningún otro gobierno había mostrado esta voluntad política necesaria para que esta tragedia no solo afecte a los familiares, sino a toda la sociedad y al Estado que hizo desaparecer a nuestros seres queridos”.

Hasta ahora, el principal obstáculo para encontrar a los desaparecidos fue la falta de cooperación por parte de las Fuerzas Armadas, un hecho atribuido por los familiares a un “pacto de silencio” que persiste desde la dictadura (1973-1990).

En una mesa de diálogo establecida a finales de los años 90, los militares proporcionaron información sobre alrededor de 200 detenidos, asegurando que sus cuerpos habían sido arrojados al mar. No obstante, algunos de estos restos fueron hallados en fosas comunes.

Estudiantes de la Universidad de Chile realizan una protesta pacífica con fotografías de personas desaparecidas para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Estudiantes de la Universidad de Chile realizan una protesta pacífica con fotografías de personas desaparecidas para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. (MARTIN BERNETTI/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.