Política

Chile se acerca a elección para escoger a redactores de su nueva Constitución

Ciudadanos escogerán el 11 de abril a los 155 constituyentes que elaborarán el texto

Partidarios de la nueva Constitución para Chile festejaron en Santiago, el 25 de octubre del 2020, los resultados del referendo favorable a dotar al país de otra Ley Fundamental. AFP (MARTIN BERNETTI/AFP)

Santiago. A un mes de volver a las urnas para elegir a quienes redactarán una nueva Constitución, Chile avanza a un histórico proceso con la ilusión de promover un cambio de modelo que siente las bases de un sistema más equitativo del heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El 11 de abril, los chilenos escogerán 155 constituyentes entre más de 1.350 candidatos, que integrarán el órgano paritario y con representación indígena que redactará la Carta Magna que reemplazará la actual, vigente desde la dictadura.

El proceso fue aprobado por el 79% de electores en un plebiscito el 25 de octubre pasado y surgió a raíz de las manifestaciones sociales que emergieron en Chile a partir del 18 de octubre del 2019.

“El contenido más importante es la equidad o la igualdad como valores más importantes. Sentir que se pertenece a una sociedad en la que todos somos iguales, en el sentido de que cada uno tiene derechos y deberes similares a los del otro”, afirmó a Axel Callis, sociólogo y director del portal TuInfluyes.com.

En general, "los electores de Chile tienen una sensación de que ahora no todo el mundo es igual", agregó.

Ese mismo día los chilenos elegirán a alcaldes, concejales y gobernadores regionales, en una megaelección para la que se inscribieron más de 16.000 aspirantes.

La votación, que aún se debate si será en uno o dos días, tiene como telón de fondo la pandemia que, pese al exitoso avance en el proceso de vacunación, sigue golpeando al país con altos índices de contagio. El país suma, desde hace un año, casi 22.000 fallecidos confirmados.

No hay sondeos de intención de voto con miras a la selección de los constituyentes.

Reparto de fuerzas

Las encuestadoras aseguran que la gran cantidad de candidatos impide hacer alguna encuesta confiable, pero expertos anticipan una sobrerrepresentación de las fuerzas conservadoras, que se agruparon en un sola lista de candidatos, con una alianza que incluyó a candidatos de extrema derecha.

Al contrario, la centro izquierda enfrenta la elección dividida en varias listas, a lo que se le suman una gran cantidad de independientes que compiten en un sistema de elección de carácter proporcional y por listas, que beneficia a las grandes coaliciones.

“Lo único que sabemos es que la derecha va a tener una sobrerrepresentación por el hecho de ir unida. La oposición, por el hecho de ir fragmentada, va a tener una subrepresentación”, según Callis.

(Video) Chile celebra en grande la derogación de la Constitución de Pinochet
0 seconds of 45 hours, 7 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Chile elige nuevos constituyentes tras rechazo de proyecto de Constitución
01:50
00:00
45:07:42
45:07:42
 
(Video) Chile celebra en grande la derogación de la Constitución de Pinochet

En 28 distritos se elegirán a 155 miembros de la convención constitucional, de los cuales 17 corresponden a cupos indígenas que se votarán con un padrón electoral separado.

Otro aspecto inédito será la aplicación de la paridad de género a la hora de escoger a los candidatos más votados en cada distrito. Si dos hombres concentran la mayor cantidad de votantes, la lista correrá hasta la mujer más votada.

“Es un hecho histórico, no solo para Chile, sino a nivel mundial. El logro de la paridad con un mecanismo, no solo de paridad de entrada, sino que de paridad de resultado, es una innovación democrática que tiene una gran importancia”, consideró Pamela Figueroa, académica de la Universidad de Santiago de Chile.

Esta paridad además permite, a juicio de María Cristina Escudero, profesora del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, que "la ciudadanía se sienta representada" en los constituyentes, además de la idea existente de que "pueda generar normas en la Constitución que tiendan a tener una sociedad más equitativa".

Ni la Cámara de Diputados, ni el Senado y tampoco el gabinete de gobierno del conservador Sebastián Piñera cumplen criterios de paridad en instituciones públicas.

Candidaturas independientes

Una de las mayores novedades de la elección de constituyentes es la gran cantidad de candidatos independientes; actores y músicos famosos, empresarios, periodistas, activistas sociales y hasta exmilitares forman parte de los candidatos.

“Los independientes son el elemento que podría hacer juego y cambiar la perspectiva de la elección”, manifestó el constitucionalista de la Universidad de Los Andes, Sebastián Zárate.

La baja adhesión a los partidos políticos podría alentar estas candidaturas.

“Los independientes tienen un rol fundamental porque las personas han declarado casi una ‘partidofobia’ al mundo político y en general la sensación es que quienes se declaran independientes tienen más opciones; no obstant,e el sistema no les ayuda mucho”, aseguró Axel Callís.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.