Política

Cinco expresidentes de Costa Rica piden a Brasil y a Colombia reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela

La postura de los expresidentes costarricenses está contemplada en un documento del Grupo IDEA, firmado por otros 24 exmandatarios de América y Europa, donde exigen transparencia electoral

En medio de la controversia sobre las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, los expresidentes costarricenses Óscar Arias Sánchez, Rafael Ángel Calderón, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís solicitaron a Gustavo Petro, presidente de Colombia, y a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, reconocer a Edmundo González como el nuevo presidente venezolano.

La petición fue realizada en conjunto con otros 24 exmandatarios pertenecientes al Grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) en un documento oficial emitido este viernes.

Entre los firmantes se encuentran diferentes expresidentes de países como Paraguay, Colombia, España, Bolivia, Panamá, Ecuador, República Dominicana, Argentina, Uruguay, Chile, El Salvador y México.

En una carta firmada por otros 24 exmandatarios de América y Europa, José María Figueres, Luis Guillermo Solís, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón y Óscar Arias Sánchez (de izquierda a derecha en la fotografía), pidieron a Gustavo Petro, presidente de Colombia, y a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, reconocer a Edmundo González como el nuevo presidente venezolano.
En una carta firmada por otros 24 exmandatarios de América y Europa, José María Figueres, Luis Guillermo Solís, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón y Óscar Arias Sánchez (de izquierda a derecha en la fotografía), pidieron a Gustavo Petro, presidente de Colombia, y a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, reconocer a Edmundo González como el nuevo presidente venezolano.

El expresidente José María Figueres Olsen (1994-1998), además de firmar la carta del Grupo IDEA, se pronunció por separado.

“Nicolás Maduro: Usted ha traicionado a su pueblo. Ahora, acepte la derrota de su dictadura”, así se dirigió Figueres a Maduro a través de un comunicado oficial divulgado este viernes.

En el texto, Figueres también reconoció el liderazgo de María Corina Machado y la valentía de Edmundo González, asegurando que ambos inspiraron a un pueblo cansado de la opresión y “están por lograr lo que parecía imposible”.

“Hago un llamado respetuoso y vehemente a la comunidad internacional para que fortalezca su apoyo al pueblo venezolano. Hoy más que nunca, la solidaridad y la acción contundente son cruciales para asegurar que la democracia, la justicia y la paz prevalezcan sobre la tiranía y la violencia”, escribió el exmandatario.

En un pronunciamiento compartido este viernes, el expresidente José María Figueres se dirigió a Nicolás Maduro y le pidió aceptar la derrota de su dictadura.
En un pronunciamiento compartido este viernes, el expresidente José María Figueres se dirigió a Nicolás Maduro y le pidió aceptar la derrota de su dictadura.

La izquierda latinoamericana presenta diferentes matices sobre lo que sucede en Venezuela.

El Gobierno colombiano mantiene una postura neutral, sin reconocer oficialmente a Nicolás Maduro ni a su opositor, Edmundo González. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia pidió la publicación de las actas de votación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para asegurar la transparencia del proceso.

Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, considera que la “disputa se resuelve presentando las actas”, sin condenar al dictador Nicolás Maduro.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este martes no meter “las narices” en Venezuela a quienes cuestionan o denuncian un fraude en las elecciones.

Por otro lado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, mantiene una postura más crítica sobre el tema y este 1.° de agosto publicó en su perfil en X que “conversó con el presidente de Colombia Gustavo Petro por la tensa situación que se vive a nivel regional producto de la incertidumbre que existe en Venezuela. Concordamos que es fundamental que se respete íntegramente la soberanía del pueblo venezolano y que a la brevedad se transparenten los resultados de la elección mediante una verificación imparcial”.

Según los exmandatarios del Grupo IDEA, la reelección de Maduro se produjo bajo circunstancias fraudulentas. Denuncian que el proceso estuvo plagado de irregularidades, comenzando con la ausencia de observación electoral calificada y la expulsión de delegaciones de acompañantes antes de la votación del 28 de julio. Señalan que, tras la votación, se anunció la victoria de Maduro sin un conteo transparente de las actas ni la emisión de boletines impresos.

En la misiva aseguraron que hubo “un evidente fraude electoral que impide aceptar que Nicolás Maduro se mantendrá en el poder” en Venezuela. Indicaron que hubo irregularidades en todo el proceso, desde antes de que la ciudadanía pudiera ejercer su derecho al voto. Aseguraron que no existió una observación electoral experta y recordaron que varias delegaciones de acompañantes fueron expulsadas del país antes del 28 de julio, día de las elecciones presidenciales.

Otro grupo de exmandatarios ni siquiera pudo llegar a Caracas. Tal es el caso de Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de Costa Rica, quien se vio obligado a bajar de un vuelo que partiría de Panamá rumbo a Venezuela, debido a que Nicolás Maduro prohibió su ingreso y el de otros tres exjefes de Estado latinoamericanos. Ellos asistirían como observadores internacionales a las elecciones presidenciales.

IDEA argumenta que, con base en la documentación disponible, González obtuvo un 67% de los votos frente al 30% de Maduro, lo que ratifica su victoria.

Además, los exmandatarios sostienen que, ante la omisión del Poder Electoral y el régimen de Maduro de cumplir con las exigencias de los gobiernos democráticos del hemisferio, es necesario que organismos internacionales técnicos verifiquen la documentación electoral y reconozcan a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela.

El llamado a la acción de estos exmandatarios refleja la creciente presión internacional sobre el régimen de Maduro para que garantice un proceso electoral transparente y justo. La comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea, también solicita un recuento transparente de los votos, subrayando la importancia de la integridad electoral en Venezuela.

Ferlin Fuentes

Ferlin Fuentes

Periodista que tiene a cargo la sección de El Mundo y coordinador de Breaking News.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

El delantero Manfred Ugalde está viviendo un arranque de temporada distinto con el Spartak Moscú de Rusia.
Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Luis De y Karla Avilés, figuras que pasaron por Teletica, se casaron este 25 de julio. La pareja compartió emotivas fotografías y un mensaje familiar previo a la boda.
Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Dueños de mascotas vs. juntas de condominios: esto dice una nueva sentencia en Costa Rica

La Sala Constitucional respaldó el derecho de los condominios a restringir razas de perros, tras el caso de una inquilina a quien se le pidió retirar su mascota por ser de una raza prohibida.
Dueños de mascotas vs. juntas de condominios: esto dice una nueva sentencia en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.