Política

Congreso de Panamá deja a la justicia decisión sobre polémico contrato minero

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, presentó un proyecto de moratoria y otro de referéndum para decidir el futuro de la mina de cobre

EscucharEscuchar
Congreso de Panamá deja a la justicia decisión sobre polémico contrato minero
0 seconds of 1 minute, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:30
01:30
 
Congreso de Panamá deja a la justicia decisión sobre polémico contrato minero

Ciudad de Panamá. El Congreso de Panamá entregó a la Corte Suprema de Justicia la decisión sobre el contrato de operación de una mina de cobre a cielo abierto, ante las masivas protestas de los panameños durante las últimas dos semanas.

El diputado oficialista Leandro Ávila afirmó: “Hemos decidido dejar en manos de la Corte Suprema de Justicia, la máxima institución jurídica del país, la decisión final”, durante la sesión en la Asamblea Nacional.

Los legisladores, criticados por aprobar la ley que habilitó el contrato el 20 de octubre, intentaron calmar las tensiones derogando y aprobando una moratoria para la minería metálica.

Sin embargo, tras intensos debates, cedieron ante la demanda de los líderes de las protestas, quienes prefieren esperar un fallo de inconstitucionalidad que proteja al país de una posible demanda de la empresa canadiense First Quantum Minerals, operadora de la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica.

En este segundo debate, el Congreso aprobó únicamente la moratoria minera por tiempo indefinido, deteniendo 103 concesiones mineras y rechazando las prórrogas de otras 15.

Por la vía judicial

El presidente Laurentino Cortizo, también criticado por firmar el contrato, presentó proyectos de moratoria y referéndum para decidir el futuro de la mina de cobre, pero el Congreso optó por la vía judicial, dejando de lado estas propuestas.

Mientras se llevaba a cabo el debate en la Asamblea, la filial de la minera canadiense expresó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) su compromiso de operar de manera ambientalmente responsable, implementando planes de reforestación y conservación de especies y áreas protegidas.

El ministro del Ambiente, Milciades Concepción, advirtió esta semana que el cierre de operaciones de la mina afectará a más de 40.000 empleados panameños y provocará “demandas multimillonarias” en tribunales internacionales.

El Congreso de Panamá aprobó una moratoria minera por tiempo indefinido en el segundo de tres debates. Esta medida permitirá frenar el trámite de 103 concesiones mineras y rechazar las prórrogas de 15 vigentes, en respuesta a las masivas protestas de los panameños.
El Congreso de Panamá aprobó una moratoria minera por tiempo indefinido en el segundo de tres debates. Esta medida permitirá frenar el trámite de 103 concesiones mineras y rechazar las prórrogas de 15 vigentes, en respuesta a las masivas protestas de los panameños. (ROBERTO CISNEROS/AFP)

El Gobierno defiende el contrato y afirma que generará aportes mínimos anuales de la minera al Estado por $375 millones, diez veces el monto del acuerdo inicial de concesión establecido en 1997.

Sin embargo, este contrato inicial fue reemplazado por el aprobado por el Congreso hace dos semanas, el cual también fue cuestionado por diversos sectores de la sociedad civil por los graves daños ambientales que ocasionaría y por no ser consultado con la ciudadanía.

La minera contribuye con el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá y desde febrero del 2019 exporta aproximadamente 300.000 toneladas de concentrado de cobre anualmente, representando el 75% de las exportaciones del país.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.