Política

Corte Interamericana abre audiencia por masacre en aldea de Guatemala

EscucharEscuchar
Varias mujeres fueron repetidamente violadas por los militares y decenas de familias debieron desplazarse, abandonando sus casas, tierras y animales, y esconderse en las montañas para escapar a la masacre. (Corte Interamericana de Derechos Humanos)

San José

La Corte Interamericana de Derechos Humanos celebra este jueves una audiencia pública en San José, relacionada con asesinatos, violaciones y otros atropellos cometidos por el ejército de Guatemala contra miembros de la comundidad indígena de Chichupac, en la década de 1980.

A la audiencia acuden integrantes de esta comunidad maya y otras vecinas del municipio de Rabinal, en el norteño departamento de Baja Verapaz, para ofrecer su testimonio de los hechos, ocurridos en el marco del conflicto armado que vivió Guatemala entre 1960 y 1996.

Juana García, una indígena maya sobreviviente, relató ante los jueces de la Corte Interamericana cómo los soldados mataron a sus hijos, tras lo cual ella fue violada por dos soldados.

"Vi la muerte de mis hijos, sufrí mucho, viví mucho dolor, no solo yo, todas las demás (mujeres de la comunidad) sufrieron diferentes golpes. Pero gracias a Dios estoy aquí dando mi testimonio para que haya justicia", afirmó García.

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que elevó el caso a conocimiento de la Corte IDH en agosto de 2014, al menos 71 personas fueron torturadas y masacradas en diferentes hechos ocurridos entre 1981 y 1986.

Otras ocho personas de esa comunidad fueron desaparecidas en el mismo periodo, luego de ser secuestradas por soldados o miembros de las paramilitares Patrullas de Autodefensa Civil (PAC).

Varias mujeres fueron repetidamente violadas por los militares y decenas de familias debieron desplazarse, abandonando sus casas, tierras y animales, y esconderse en las montañas para escapar a la masacre.

"Nos dejaron sin casas, las quemaron, hasta la fecha estamos desintegradas las familias", dijo Juana García, quien asegura que una nieta suya fue entregada a una familia sueca siendo bebé y nunca más ha vuelto a verla.

"Los hechos del caso constituyeron parte del genocidio contra el pueblo indígena maya en Guatemala. Pasadas más de tres décadas de ocurridos los hechos y más de dos décadas de la primera denuncia, los hechos se encuentran en la más absoluta impunidad", señaló la CIDH.

La Corte IDH también escuchará el alegato de los representantes del estado de Guatemala durante la audiencia, que concluirá este mismo jueves.

La sentencia sobre el caso será emitida en los próximos meses por la Corte, un organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

La Fiscalía Ambiental de Osa descubrió la construcción de un residencial que se levantaba dentro de un bosque.
Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.