Política

Cuarto operativo policial por espionaje en el gobierno de Jair Bolsonaro

Entre las personalidades espiadas se encuentran el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira; la periodista, Mórica Bergamo; y el exgobernador de Sao Paulo, Joao Doria.

Brasilia. La policía federal de Brasil lanzó este jueves una nueva operación contra sospechosos de participar en una supuesta trama de espionaje ilegal de altas figuras políticas y periodistas durante el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

Entre las personalidades de primera línea que fueron vigiladas están el poderoso presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, y su antecesor, Rodrigo Maia, según un informe de la investigación difundido este jueves por el juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a cargo del caso.

El propio Moraes, frecuente objeto de la ira de Bolsonaro por ordenar varias investigaciones contra él y su entorno, es citado en el documento como una de las figuras espiadas, así como otros tres jueces de la corte, incluyendo su actual presidente, Luis Roberto Barroso.

La lista también incluye al exgobernador de Sao Paulo, Joao Doria, y periodistas renombradas como Mónica Bergamo, de Folha de S. Paulo y Vera Magalhães, del diario O Globo, a quien Bolsonaro llamó “una vergüenza para el periodismo brasileño” durante un debate electoral en 2022.

“El espionaje utilizando el aparato del Estado contra personas consideradas como adversarios del expresidente es un comportamiento de un gobierno totalitario y criminal, digno de las peores dictaduras”, reaccionó en una nota Maia, que presidió la Cámara de Diputados de 2016 a 2021.

Las joyas fueron vendidas en Estados Unidos, pero luego tuvieron que recuperarlas para poder afrontar el proceso judicial
Varias personas cercanas a Jair Bolsonaro, incluido él, utilizaron un software israelí para espiar a periodistas y miembros de la política brasileña, durante su mandato. Foto: AFP

La Policía Federal (PF) lanzó la nueva operación el jueves, la cuarta en el marco de este caso, cumpliendo “cinco mandatos de prisión preventiva y siete órdenes de allanamiento”.

Las órdenes de arresto están dirigidas a policías de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) e influenciadores digitales sospechosos de desinformación.

La policía precisó que la operación se realizó en cinco estados brasileños, incluida la capital Brasilia, pero no indicó si los sospechosos fueron detenidos.

Son señalados de integrar una “organización criminal” que creó “perfiles falsos” de “miembros de los tres poderes y periodistas” y difundió noticias falsas. También accedieron “ilegalmente” a computadoras y teléfonos.

Los sospechosos usaron recursos de la Abin “para vigilar autoridades (...) con el objetivo de obtener ventajas políticas” y “desestabilizar las instituciones republicanas”, afirmó el juez Moraes en el escrito que autorizó la operación policial.

Ese "gabinete del odio" eran redes de troles donde Carlos Bolsonaro estaría involucrado.
Carlos Bolsonaro es sospechoso de formar un "gabinete del odio" durante la presidencia de Jair Bolsonaro. Foto: Mauro Pimentel/AFP/Archivos (Mauro Pimentel/AFP/Archivos/AFP)

Aunque no lo involucra directamente, el escándalo de espionaje salpica a Jair Bolsonaro, un excapitán del Ejército que gobernó Brasil entre 2019 y 2022.

En febrero, la PF registró una casa de playa donde se encontraba la familia Bolsonaro en el balneario Angra dos Reis, cerca de Rio de Janeiro, en el marco de la misma investigación.

Los agentes también visitaron inmuebles ligados a Carlos Bolsonaro, segundo hijo del exmandatario ultraderechista y legislador de Rio de Janeiro.

Carlos Bolsonaro, mencionado en la investigación como parte del “núcleo político” de la trama criminal, es sospechoso de coordinar bajo la presidencia de su padre un “gabinete del odio”, una “milicia digital” encargada de denigrar a opositores en las redes sociales y de diseminar informaciones falsas.

Este jueves, el hijo del expresidente reiteró en X que “nunca mostraron ninguna prueba” que lo ligue a las acusaciones.

La Abin utilizó un software espía israelí para intervenir teléfonos.
El senador, Flavio Bolsonaro, desacreditó la investigación de la Policía Federal barsileña, que señala al exdirector de la Abin y actual candidaato a la alcaldía de Rio de Janeiro, Alexandre Ramagem, como involucrado en una estructura paralela dentro de la agencia. Foto: Fabio Teixeira/AFP (Fabio Teixeira/AFP/AFP)

La investigación identificó que policías federales y agentes de inteligencia integraban una “estructura paralela que actuaba bajo el comando” del entonces director de la Abin, Alexandre Ramagem, actualmente diputado y hombre de confianza de Jair Bolsonaro.

El senador Flavio Bolsonaro, otro hijo del expresidente, denunció en X un intento de “perjudicar la candidatura” de Ramagem, que aspira a la alcaldía de Rio de Janeiro en las elecciones de octubre.

El escándalo estalló en octubre con el arresto de dos funcionarios de la Abin, sospechosos de usar sin autorización el software de espionaje israelí FirstMile. El programa, adquirido por el gobierno brasileño poco antes de la llegada al poder de Bolsonaro, permite rastrear la geolocalización de celulares.

Bolsonaro, que tiene varios frentes abiertos con la justicia, dice ser víctima de “persecución”. “Quieren mi cabeza”, lanzó luego de la operación policial en febrero.

La semana pasada la PF recomendó su imputación por un supuesto desvío de joyas regaladas a Brasil por países extranjeros. También es investigado por la supuesta falsificación de certificados de vacunas anticovid, la invasión de las sedes de los poderes públicos en Brasilia en enero de 2023 por sus seguidores y por un presunto plan de golpe de Estado para mantenerse en el poder.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.