Política

Destituir al presidente de Estados Unidos es una decisión política, no judicial

Hasta ahora ninguno fue sancionado; Andrew Johnson y Bill Clinto salieron absueltos y Richard Nixon renunció para evitar su expulsión de la Casa Blanca

EscucharEscuchar
El presidente Bill Clinton enfrentó un proceso de destitución, que naufragó en el Senado. (DOUG MILLS/AP)

Washington. El inicio de una investigación en la Cámara de Representantes por supuestas presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, a Ucrania para perjudicar a su rival político Joe Biden, constituye el primer paso de un proceso de destitución cuya naturaleza política, no jurídica, acarrea repercusiones inciertas.

La Constitución prevé que el Congreso puede destituir al presidente (al vicepresidente o a los jueces federales...) en caso de “traición, corrupción u otros crímenes y delitos importantes”.

El procedimiento se desarrolla en dos etapas.

Primero, la Cámara de Representantes investiga y vota, por mayoría simple (218 votos de 435), la acusación contra el presidente, procedimiento que se conoce como impeachment.

En caso de que el presidente sea formalmente acusado, el Senado inicia el juicio político.

Al término de los debates, los 100 senadores se pronuncian sobre cada artículo de la acusación. Se requiere una mayoría de dos tercios para condenar al presidente. Si se reúne esa mayoría, la destitución es automática e irreversible. Si no se llega a los votos necesarios, el mandatario es declarado inocente.

Trump: inicio de proceso de juicio político es 'una cacería de brujas'
0 seconds of 5 hours, 48 minutes, 22 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Trump denunció 'farsa' judicial al comparecer en el primero de una larga serie de juicios
02:24
00:00
5:48:22
5:48:22
 
Trump: inicio de proceso de juicio político es 'una cacería de brujas'

Nunca en la historia del país un presidente fue destituido.

Dos fueron acusados, pero finalmente declarados inocentes: los demócratas Andrew Johnson, en 1868, y Bill Clinton, quien fue denunciado por “perjurio” en 1998, como parte de su relación con la becaria de la Casa Blanca Mónica Lewinsky.

El republicano Richard Nixon, en 1974, prefirió renunciar para evitar su segura destitución por el Congreso a raíz del escándalo del Watergate.

Inexistente. Las decisiones de destitución no son controladas por el Poder Judicial, sino únicamente por el Congreso.

La Justicia ordinaria carece también de atribuciones para inculpar a un presidente en ejercicio. Ello “perjudicaría” el funcionamiento de la Casa Blanca, estimó el Departamento de Justicia en memorandos de 1973 y el 2000 que sentaron jurisprudencia.

Numerosos legisladores demócratas reclaman desde abril el inicio de un procedimiento de destitución contra Trump sobre la base de las conclusiones de una investigación por supuesta injerencia rusa en la campaña presidencial del 2016.

Luego de dos años de investigaciones, el fiscal especial Robert Mueller no encontró evidencia de colusión entre Moscú y el equipo de Trump cuando era candidato.

Por otra parte, el fiscal especial reveló una serie de presiones preocupantes sobre su trabajo que podrían ser descritas como “obstrucción de la Justicia”.

Los demócratas abrieron a su vez dos investigaciones parlamentarias sobre la situación fiscal del mandatario, la posible existencia de un conflicto de intereses con sus negocios y las sumas pagadas para silenciar posibles amantes.

El presidente Richard M. Nixon después de que anunció que entregaría la transcripción de unas grabaciones relacionadas con el escándalo Watergate, en abril de 1974, a los investigadores de la Cámara de Representantes. (AP)

Ahora también saben que el inquilino de la Casa Blanca posiblemente abusó de su poder para dañar al exvicepresidente Joe Biden, actualmente favorito para ganar la candidatura presidencial demócrata para los comicios del 2020.

Los legisladores se preguntan si bloqueó ayuda militar destinada a Ucrania para forzar a Kiev a abrir una investigación por corrupción contra Joe Biden y su hijo Hunter.

Los líderes del partido se habían mantenido cautelosos hasta ahora con el tema del impeachment. Saben que el procedimiento corre el riesgo de monopolizar el debate, en detrimento de los asuntos de fondo de la campaña presidencial del 2020, y que está condenado al fracaso por la mayoría republicana en el Senado.

Asimismo, el proceso podría volverse en su contra: durante las elecciones generales del 2000, los republicanos fueron sancionados por la virulencia del intento de destitución contra Bill Clinton.

Pero la presión fue en aumento y la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, anunció la apertura de la investigación, alegando que el accionar del mandatario revela “hechos deshonrosos de traición” a su juramento presidencial, a la seguridad nacional y “a la integridad de nuestras elecciones”.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.