Política

Donald Trump advierte en debate contra Joe Biden que la inflación ‘mata’ a Estados Unidos

Donald Trump atacó a Joe Biden con señalando que ‘no ha hecho un buen trabajo. Ha hecho un mal trabajo. Y la inflación está matando a nuestro país’. El demócrata respondió que ‘recibió un país con una economía devastada’

Atlanta. La inflación está “matando a nuestro país”, advirtió este jueves el republicano Donald Trump, en un ataque directo contra el presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, en su primer debate para las presidenciales de noviembre.

“No ha hecho un buen trabajo. Ha hecho un mal trabajo. Y la inflación está matando a nuestro país. Nos está matando absolutamente”, dijo el magnate en el foro que se celebra en la sede de la cadena CNN en Atlanta.

“Le di un país esencialmente sin inflación. Era perfecto. Era tan bueno que todo lo que tenía que hacer era dejarlo en paz”, añadió el exmandatario republicano. “Lo destruyó”.

En respuesta, Biden aseguró que Trump “diezmó absolutamente” la economía estadounidense cuando fue presidente (2017-2021).

“No había inflación cuando asumí la presidencia. ¿Sabes por qué? La economía estaba devastada”, dijo, y argumentó que su administración ayudó a crear “millones” de nuevos empleos.

Según un sondeo de Gallup, la inflación es para los estadounidenses “el problema económico más importante que enfrentan”.

Para preocupación de Biden, el 46% de los adultos encuestados tienen “mucha” o “bastante” confianza en que Trump puede tomar decisiones que remedien la economía, en contraste con el 38% que piensa lo mismo del actual presidente.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente, Donald Trump, tomaron los temas de la migración y el aborto como 'armas' para atacarse en el primer debate presidencial de cara a las elecciones del próximo mes de noviembre. Foto: AFPEl presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente, Donald Trump, tomaron los temas de la migración y el aborto como 'armas' para atacarse en el primer debate presidencial de cara a las elecciones del próximo mes de noviembre. Foto: AFP
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente, Donald Trump, tomaron los temas de la migración y el aborto como 'armas' para atacarse en el primer debate presidencial de cara a las elecciones del próximo mes de noviembre. Foto: AFP (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP)

Desde 2021, los precios de los alimentos, las viviendas, los automóviles y el combustible se han disparado, impulsados por la recuperación tras la pandemia de covid-19, por la guerra en Ucrania y por los amplios planes del gobierno estadounidense durante la emergencia sanitaria.

La inflación alcanzó el 9,1% en Estados Unidos en junio de 2022, su nivel más alto desde principios de la década de 1980. Desde entonces, se ha desacelerado y se situó en el 3,3% en mayo, según el índice IPC, sobre el que están indexadas las pensiones.

En respuesta, la Reserva Federal (Fed, banco central) elevó su tasa de interés clave a un máximo de dos décadas de entre 5,25% y 5,50%, lo que enfrió la economía y ha afectado desde las hipotecas hasta los préstamos para vehículos.

Pese a la marcada disminución de la inflación desde que la Fed subió las tasas, sigue estancada por encima de su objetivo para 2026 de 2%, un fenómeno que deja al organismo en pausa a la espera de más datos positivos.

En todo caso, el camino hacia la meta del 2% probablemente dependerá de quién asuma la presidencia en noviembre y de qué partidos controlarán la Cámara de Representantes y el Senado.

Aunque el Congreso dio a la Fed el mandato de abordar la inflación, sigue siendo un tema difícil para Biden, quien ha tratado de mejorar su política económica antes de los comicios, que se celebrarán el 5 noviembre.

Trump ha sugerido que si gana esas elecciones buscará extender una serie de recortes de impuestos que impuso bajo su mandato e imponer aranceles a todas las importaciones estadounidenses.

El de este jueves fue el primer debate en el que el presidente Biden y su predecesor republicano se encuentran cara a cara desde 2020.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.