Política

Donald Trump declarado culpable por ocultar sobornos a actriz porno: ¿Aún puede ser presidente?

Constitución Política de Estados Unidos detalla los requisitos para postularse como candidato presidencial. Conozca cómo beneficia esto a Donald Trump

EscucharEscuchar

A meses de las elecciones generales de Estados Unidos del próximo 5 de noviembre, el exmandatario y actual candidato presidencial, Donald Trump, fue declarado culpable por un tribunal de Nueva York de 34 cargos de falsificación de registros comerciales con el fin de pagar sobornos a la actriz porno Stormy Daniels para ocultar una relación extramatrimonial antes de las elecciones de 2016.

Y aunque fue declarado culpable, la ley establece que aún puede ser elegido en los comicios.

Tras la decisión del jurado compuesto por 12 personas, Trump se convirtió en el primer expresidente en ser condenado por la justicia en la historia de Estados Unidos. Será hasta el 11 de junio cuando se conozca la totalidad de la condena.

Las penas establecidas para los cargos imputados al republicano van de 16 meses a cuatro años de prisión, aunque el juez podría determinar la libertad condicional debido a que el exmandatario no posee antecedentes ni representa un peligro para la comunidad.

Tras su condena, Trump puede presentarse como candidato debido a que la Constitución de Estados Unidos solo establece como criterios de elegibilidad que el aspirante debe tener al menos 35 años, ser ciudadano estadounidense por nacimiento y haber vivido en el país durante al menos 14 años.

El New York Times (NYT) detalló que tampoco existen limitaciones basadas en el carácter o el historial criminal. Aunque algunos estados prohíben a los delincuentes postularse para cargos estatales y locales, estas leyes no se aplican a los cargos federales.

Este medio también explicó que los partidos Republicano y Demócrata tienen lugares garantizados en las boletas de las elecciones generales en cada estado, y los partidos informan a los funcionarios electorales qué nombre poner en su lugar. Los estados podrían, en teoría, intentar mantener a Trump fuera de la boleta aprobando una legislación que requiera un historial criminal limpio, pero esto tendría una base legal dudosa.

No obstante, si el juez le concede la libertad condicional, el expresidente no podría votar en las próximas elecciones, según informó Telemundo.

En la mayoría de los juicios que se realizan en Nueva York por falsificación de registros comerciales, delito de clase E (el nivel más bajo), los culpables deben abonar una multa de hasta $5.000. La situación cambia a delito mayor, con posibilidad de cárcel, cuando la falsificación se comete junto a otros crímenes. En el caso de Trump, se trata de delitos electorales.

El expresidente estadounidense Donald Trump sale de la sala del tribunal después de ser declarado culpable de los 34 cargos en su juicio por dinero secreto en el Tribunal Penal de Manhattan el 30 de mayo de 2024 en la ciudad de Nueva York. Foto: AFP
Si el juez le concede la libertad condicional a Donald Trump, no podría votar en las próximas elecciones según Telemundo. (POOL/Getty Images via AFP)

Aunque tiene otros juicios pendientes en su contra, el hecho de no tener antecedentes juega a favor de Trump ya que esto influye directamente en la posibilidad de recibir una sentencia de cárcel. El juez también puede dictar prisión si busca otorgar una condena ejemplar para evitar que otra persona cometa el mismo delito.

La mayoría de las opiniones de los expertos coinciden en que es poco probable que sea condenado a pasar tiempo en la cárcel. En caso de que suceda, Trump, como expresidente, tiene derecho a la protección del Servicio Secreto de por vida en cualquier lugar en donde esté, incluida la cárcel, por lo que el organismo debería asignar agentes especiales para custodiar al empresario durante su estadía.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Fiorella Montoya

Fiorella Montoya

Periodista. Se desempeña en la sección El Mundo y Breaking News. Graduada en 2020 de la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.