Política

Edmundo González rechaza citación judicial por fraude electoral en Venezuela

El opositor Edmundo González no asistió a la citación por denuncia de fraude electoral, alegando irregularidades en el proceso

Caracas. Blanco de una investigación penal tras denunciar fraude en las elecciones del 28 de julio en Venezuela, el candidato opositor Edmundo González Urrutia debe declarar este lunes en el Ministerio Público, una acción que considera se realiza “sin garantías” de respeto al debido proceso.

Pasadas las 10 a. m. (8 a. m. hora de Costa Rica), hora de la citación, González no había comparecido en la sede del Ministerio Público en Caracas, según constataron equipos de esta agencia en el lugar. No se esperaba su asistencia; lleva tres semanas en la clandestinidad.

“El fiscal general de la República, Tarek William Saab, se ha comportado reiteradamente como un acusador político. Condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso”, comentó en un video en redes sociales el diplomático de 74 años, quien reivindica su triunfo en las urnas.

“El Ministerio Público pretende someterme a una entrevista sin que se precise en qué condición se espera que comparezca, imputado, testigo o experto, según la ley venezolana, y precalificando delitos no cometidos”, continuó González, quien apareció por última vez en público dos días después de los comicios, en una manifestación opositora en Caracas.

Amenazado con cárcel por Nicolás Maduro, quien lo calificó de “cobarde”, se limita desde entonces a pronunciamientos vía internet.

“Va a tener que dar la cara”, afirmó el viernes el fiscal Saab, refiriéndose a González, a quien responsabiliza, junto a la dirigente opositora María Corina Machado, por hechos de violencia en protestas poselectorales que dejaron 27 muertos, dos de ellos militares, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos.

El candidato presidencial opositor venezolano Edmundo González Urrutia habla con sus partidarios mientras la líder opositora venezolana María Corina Machado (izq.), su esposa Mercedes López (der.) y su hija Mariana González (segunda der.) escuchan durante una manifestación frente a la sede de las Naciones Unidas en Caracas. Venezuela se preparaba para nuevas manifestaciones. Cuatro personas murieran y decenas resultaran heridas cuando las autoridades disolvieron las protestas contra la afirmación del presidente Nicolás Maduro de su victoria en las disputadas elecciones del fin de semana en el país. Foto de Yuri CORTEZ / AFP
La fiscalía venezolana citó por segunda vez al opositor Edmundo González Urrutia a dar declaración tras no presentarse este lunes. Foto de Yuri CORTEZ / AFP (YURI CORTEZ/AFP)

La fiscalía venezolana citó para el martes al opositor Edmundo González Urrutia, que denuncia fraude y reivindica su victoria sobre el mandatario izquierdista Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio, luego de que no acudiera al primer llamado este lunes.

“Citado por segunda vez Edmundo González para que asista este martes al Ministerio Público”, escribió el fiscal Tarek William Saab en un mensaje a esta agencia, que acompañó con una copia de la boleta de citación.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, proclamó a Nicolás Maduro reelecto para un tercer mandato de seis años con el 52% de los votos, sin publicar el escrutinio mesa por mesa, como exige la ley. Argumenta que su sistema fue “jaqueado”.

La oposición sostiene que Edmundo González Urrutia ganó con el 67% de los sufragios, según copias de actas que divulgó en internet, las cuales el chavismo califica de “forjadas”.

Ante un recurso de Maduro, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convalidó el 22 de agosto los resultados y acusó de “desacato” a González por negarse a asistir a las audiencias. El opositor argumentó “indefensión”.

Uno de los directivos del CNE, Juan Carlos Delpino, representante de la oposición en el organismo, denunció “irregularidades” en la elección del 28 de julio.

“Todo lo ocurrido antes, durante y después de la elección presidencial señala la gravedad de la falta de transparencia y veracidad de los resultados anunciados”, escribió Delpino, quien afirmó no haber estado presente en el momento de la totalización de los resultados.

Candidato opositor falta a citación de fiscalía de Venezuela y recibe nueva convocatoria
0 seconds of 1 minute, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:34
01:34
 
Candidato opositor falta a citación de fiscalía de Venezuela y recibe nueva convocatoria

La citación de Edmundo González se anunció el sábado en el marco de una investigación por “usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración”, según un documento divulgado por la Fiscalía.

El abogado Joel García, defensor de varios opositores encarcelados, advirtió que “por todo ese catálogo de delitos, la pena podría llegar a 30 años”, la máxima en el país.

García denunció “vicios” en la citación, que convoca a González a “rendir entrevista” sin aclarar “en calidad de qué es citado”.

“Pareciera que es imputado. Si es así, debe comparecer acompañado de su defensa. Entonces, el citado va a los tribunales, y en un tribunal de control se designa a su defensor. Solo entonces puede acudir”, explicó el jurista a esta agencia. “De no ser así, cualquier declaración sería nula”, añadió.

Si un imputado deja de comparecer, la Fiscalía podría solicitar a un tribunal una orden de arresto.

María Corina Machado llamó a protestas para el próximo miércoles. “¡Acta mata sentencia! Por eso, cuando se cumple un mes de nuestra gloriosa victoria, los venezolanos nos encontramos nuevamente en la calle”, publicó en redes sociales.

La independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es puesta en tela de juicio por una misión de la ONU que evalúa la situación de derechos humanos en Venezuela. Estados Unidos, diez países de América Latina y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, rechazaron la sentencia de la corte suprema.

En un esfuerzo por promover una negociación entre Nicolás Maduro y la oposición, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, insistieron en un comunicado conjunto en que deben publicarse resultados “desglosados y verificables”.

Lula y Petro propusieron una nueva elección, idea que fue rechazada por ambas partes.

El TSJ, en su sentencia, declaró que el material electoral analizado quedará bajo su “resguardo” y exhortó al CNE a publicar “resultados definitivos”, sin exigir detalles mesa por mesa.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Así relató Bulgarelli cómo Rodrigo Chaves le exigió entregar $32.000 a Choreco

Andrea Álvarez leyó tres fragmentos de la declaración de Christian Bulgarelli sobre cómo Rodrigo Chaves le pidió dar dinero a Choreco.
Así relató Bulgarelli cómo Rodrigo Chaves le exigió entregar $32.000 a Choreco

Joven que falleció en choque de Ochomogo al parecer viajaba en un servicio de plataforma

Automotor se salió de la vía y chocó contra poste la noche de este 5 de setiembre
Joven que falleció en choque de Ochomogo al parecer viajaba en un servicio de plataforma

Marco Antonio Figueroa vuelve a hablar de Keylor Navas y la prensa nicaragüense enloquece

Marco Antonio ‘Fantasma’ Figueroa sorprendió de nuevo con sus palabras tras el empate entre Nicaragua y la Selección de Costa Rica.
Marco Antonio Figueroa vuelve a hablar de Keylor Navas y la prensa nicaragüense enloquece

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.