Política

El independentismo catalán está descabezado y en riesgo de radicalización

“La primavera catalana ha estallado”, afirman los radicales Comités de Defensa de la República (CDR)

Barcelona. El descabezamiento del movimiento independentista catalán, con sus líderes encarcelados o fuera del país, dejó un vacío de poder que los militantes más radicales aprovechan para intensificar sus acciones de protesta con cortes de carreteras o enfrentamientos con la Policía.

La acción judicial, encarcelando nueve líderes independentistas y reclamando la extradición de otros seis, “genera incentivos a la vía dura” del separatismo, explica Berta Barbet, investigadora política de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Demonstrators gather outside the Catalonian Parliament to protest against the decision of a judge to jail ex-members of the Catalan government, in Barcelona, Spain, Thursday, Nov. 2, 2017. A Spanish judge has ordered nine ex-members of the government in Catalonia jailed while they are investigated on possible charges of sedition, rebellion and embezzlement. Banners translate as 'Freedom for Political Prisoners'. (AP Photo/Manu Fernandez) (Agencia AP)

“Como el conflicto es cada vez más crudo y la división social más grande, el peligro de radicalización es cada vez más claro”, advierte.

“Aunque no creo que se acabe radicalizando del todo”, dice, descartando un retorno de la violencia armada a España como en tiempos del grupo separatista vasco ETA, responsable de 829 muertes, o el catalán Terra Lliure, cuyos atentados en los años 1980 causaron una víctima mortal.

Después de años de manifestaciones pacíficas en la región, las protestas por la detención del expresidente Carles Puigdemont en Alemania desencadenaron el domingo altercados entre policías e independentistas que dejaron un centenar de heridos.

En Barcelona, el intento de ocupar la delegación del gobierno español culminó el domingo con fuerte represión policial, rostros ensangrentados, lanzamiento de botellas, vallas y huevos contra los agentes y contenedores quemados en el centro de la ciudad.

Y pese a los llamados a la calma de algunos dirigentes, estas protestas convocadas por grupos radicales llamados Comités de Defensa de la República (CDR) continuaban el martes con múltiples cortes de carreteras.

“La primavera catalana ha estallado”, señalaron en un comunicado el lunes, evocando el ciclo de protestas surgidas en los países árabes en 2011.

“Hemos superado un punto de no retorno (...) Nos reapropiaremos de las calles y pararemos el país”, añadieron llamando a una huelga general como las celebradas durante la crisis independentista del pasado otoño.

Carles Puigdemont fue detenido el domingo 25 de marzo en Alemania. Foto: AFP

Entonces cortaron decenas de carreteras por toda Cataluña, provocaron el cierre de lugares turísticos como la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona o bloquearon la conexión ferroviaria de alta velocidad en dirección a Madrid y Francia.

La acción judicial “hace que el movimiento social se active de nuevo en las calles, se refuerce y se tense más”, advierte Jordi Amat, autor de varios ensayos sobre el proceso independentista.

Según él, el fracaso de la vía de ruptura unilateral en octubre, que terminó con la intervención de la autonomía catalana y el procesamiento de sus líderes, modificó la estrategia separatista.

Si hasta entonces buscaba “acumular legitimidad” a nivel internacional, ahora “la única estrategia que puede utilizar es la desestabilización” del Estado español, explica.

Esta intención se evidencia, según su punto de vista, en el empeño de los independentistas, con mayoría absoluta en el Parlamento catalán desde diciembre, de proponer candidatos a presidente con problemas judiciales, como el mismo Puigdemont.

“Para muchos sectores del independentismo, esta desestabilización también debe llevarse a la calle (...) Hay una voluntad de paralización de la mecánica del Estado”, afirma.

Protesters hold a banner reading 'Freedom for the Catalan political prisoners' as they demonstrate in front of the prison (Justizvollzugsanstalt - JVA) of Neumuenster, northern Germany, where former Catalan regional president Carles Puigdemont is detained, on March 26, 2018. Catalonia's ousted president Carles Puigdemont is to appear before a judge one day after he was detained by German police on a European arrest warrant issued by Spain, prosecutors said. / AFP PHOTO / PATRIK STOLLARZ (AFP )

Desde los dos principales partidos, PDeCAT (conservador) y ERC (progresista), intentan tímidamente rebajar la tensión a finales de 2017, mientras que la menor de las formaciones separatistas, la CUP, propone intensificar la desobediencia a Madrid.

Pero los primeros están condicionados a las posturas cada vez más rupturistas de su líder Puigdemont y los segundos se vieron sacudidos por el encarcelamiento de su líder Oriol Junqueras y la marcha al extranjero de su número dos, Marta Rovira.

“Los líderes que podían encauzar nuevamente el movimiento han quedado fuera de juego y esto es un escenario que permite a la CUP tirar adelante con su estrategia”, asegura Amat.

Aun así, Berta Barbet opina que la amenaza judicial, con cargos punibles con hasta 30 años de cárcel para varios procesados, también pueden desincentivar la vía radical.

“Casi todo el mundo con poder terminó con graves problemas judiciales y eso hace que mucha gente se lo piense dos veces antes de tomar decisiones”, explica.

Por ello, “nadie se ha puesto a liderar de manera clara la opción de la ruptura dura y así es difícil que la radicalización sea extrema”.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Diego Bravo y el calvario familiar que sufrió por ser homosexual: ‘Toda mi infancia fue muy triste’

Diego Bravo abrió a ‘La Nación’ las puertas de su estudio en Escazú, pero sobre todo las de su alma para compartir algunos de los momentos más difíciles de su vida.
Diego Bravo y el calvario familiar que sufrió por ser homosexual: ‘Toda mi infancia fue muy triste’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.