Política

Estados Unidos apoya al gobierno de Juan Orlando Hernández

Embajadora ante la ONU, Nikki Haley, llama al diálogo con la oposición

EscucharEscuchar
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, recibió este martes 27 de febrero del 2018, en Tegucigalpa, a la embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley.

Tegucigalpa. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, dio este martes el respaldo de Washington al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, tras su polémica reelección en noviembre pasado, a la vez que llamó a un diálogo con la oposición.

Haley se reunió en Tegucigalpa con Hernández, quien resultó reelegido unos comicios cuestionados por la Alianza de Oposición Contra la Dictadura (izquierdista ), que lo acusó de fraude y mantiene esporádicas protestas en las calles.

La enviada de Donald Trump dijo que en las elecciones la gente “podía enojarse un poco” y “las pasiones surgen”, por lo cual Estados Unidos considera muy importante que las partes dialoguen para encontrar una solución a los problemas.

Tras reunirse con Haley, Hernández agradeció que “algunos líderes de la oposición hayan dicho que están listos” el diálogo, en alusión a un tuit del excandidato presidencial opositor, Salvador Nasralla.

“No perdamos más tiempo, Honduras se desangra, procedamos ya con el diálogo vinculante (...) propongo como mediadores a José Mujica, Baltazar Garsón o Felipe González”, había escrito el opositor.

En diciembre, Estados Unidos reconoció la reelección de Hernández tras casi un mes de disturbios en Honduras, lo cual propició que Nasralla optara por retirarse de la lucha por el poder a pesar de las numerosas denuncias de fraude hechas por la oposición.

Trump envió a Haley a Honduras y Guatemala -donde viajará después-, luego de que ambos países estuvieron entre los nueve que respaldaron en la ONU la decisión de Washington de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

“Le quiero agradecer al presidente y al pueblo de Honduras por su apoyo en nuestra decisión de mudar la embajada hacia Jerusalén, eso nos apoya bastante”, expresó.

La diplomática dijo también que habló con el presidente de otros temas como el trabajo de enfrentar juntos el narcotráfico y las pandillas, que “ha sido bastante bueno” pero que “podemos mejorar”.

“Queremos agradecerle también al presidente y al pueblo de Honduras por la lucha y todo lo que han hecho por los derechos de Venezuela (... donde) hemos visto como una democracia exitosa se ha convertido en una dictadura”, manifestó Haley.

Hernández abogó, en tanto, porque Estados Unidos amplíe el Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés) a cerca de 60.00 hondureños que se vencerá a mediados del 2018 o que haya a una “solución permanente” para ellos.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.