Política

Estados Unidos y El Salvador tratan en diálogo cómo desmantelar pandillas

Cita bilateral abordó temas como derechos humanos, causas de la migración desde Centroamérica y la situación en El Salvador

EscucharEscuchar

San Salvador. El asesor de Seguridad de la vicepresidencia de Estados Unidos, Philip Gordon, se reunió la noche del lunes con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para dialogar sobre cooperación para desmantelar las pandillas.

“Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos han trabajado en colaboración en esfuerzos de aplicación de la ley para resolver casos emblemáticos cruciales para el desmantelamiento de las despiadadas pandillas”, aseguró la embajada estadounidense en San Salvador por medio de la red social X.

Gordon llegó a San Salvador en el marco de una visita que incluyó a Guatemala para hablar también de derechos humanos, y las "causas fundamentales de la migración" irregular desde el norte de Centroamérica a Estados Unidos, según precisó un comunicado de la embajada norteamericana.

Gordon consignó en X que fue una "conversación constructiva" con Bukele sobre el "futuro de El Salvador".

En ese sentido, según Gordon, habló con el mandatario sobre la “importancia del Estado de derecho y el debido proceso”, las condiciones para atraer inversión extranjera, y la “cooperación” en materia de migración y aplicación de la ley, entre otros asuntos de interés mutuo.

Bukele se limitó a compartir en X el mensaje de la embajada de Estados Unidos.

Bajo el régimen de excepción de Bukele en marzo de 2022, más de 73,000 presuntos pandilleros fueron detenidos, pero más de 7,000 inocentes fueron liberados.

En respuesta a una escalada de la violencia atribuida a las pandillas que dejó 87 muertos en un fin de semana, Bukele impuso en marzo del 2022 un régimen de excepción, cuestionado por organismos de derechos humanos porque permite detenciones sin orden judicial.

Bajo el régimen de excepción, han sido detenidos más de 73.000 presuntos pandilleros. Más de 7.000 inocentes debieron ser liberados.

“Esta fuerte relación bilateral (EE. UU. y El Salvador) contribuye significativamente a la seguridad de toda la región. Juntos somos más fuertes”, precisó la misión diplomática.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.