Política

Expresidente Martinelli aceptará extradición a Panamá, dice su portavoz

‘Estoy renunciando a apelar tanto la fianza como el habeas corpus’, escribió en una nota a los medios de comunicación

Ricardo Martinelli (centro) salía de la Asamblea Nacional luego de rendir su último informe de labores como presidente, el 2 de enero del 2014, en Ciudad de Panamá. (AP)

Panamá. El expresidente panameño Ricardo Martinelli desistirá de los recursos legales que dilatan su extradición en Estados Unidos y aceptará ser repatriado para enfrentar acusaciones de corrupción y espionaje a opositores políticos, informó el jueves su portavoz.

Luis Eduardo Camacho indicó en declaraciones a medios panameños que Martinelli desistió de seguir apelando algunas decisiones judiciales en su contra en una nota escrita a mano desde una prisión federal del centro de Miami.

El exgobernante centroamericano, de 66 años, es requerido por la Justicia panameña para que responda a acusaciones de corrupción y espionaje a opositores durante su mandato (2009-2014).

Martinelli fue detenido en su casa en Miami en junio del año pasado y desde entonces libra una batalla judicial para evitar ser enviado a Panamá.

“Por medio de la presente los estoy autorizando para que divulguen ya a todo el mundo que estoy renunciando a apelar tanto la fianza como el habeas corpus” , expresó Martinelli en la breve nota de un párrafo difundida por varios medios de comunicación entre ellos El Panamá América, de su propiedad.

“Me estoy acogiendo a lo que dice el tratado de extradición ”, manifestó.

Camacho dijo que la decisión de Martinelli no ha sido presentada ante la respectiva instancia judicial estadounidense aunque el abogado del exgobernante, Sydney Sittón, señaló al diario La Prensa que la medida sería comunicada el jueves a una corte de apelaciones en Atlanta.

La defensa de Martinelli había presentado varios recursos en esa corte de apelaciones contra la decisión de la jueza Marcia Cooke, del Tribunal Federal del Distrito Sur de la Florida, que rechazó un hábeas corpus a favor del exmandatario en enero.

Esa misma jueza accedió en febrero a un pedido del Departamento de Justicia para que el expresidente permanezca detenido un día después de haberle concedido la prisión domiciliaria bajo una fianza de un millón de dólares.

Ni Camacho ni Sittón explicaron las razones de la decisión de Martinelli aunque anunciaron que divulgarán más adelante un comunicado con detalles.

El abogado del expresidente en Estados Unidos, Marcos Jiménez, no respondió un mensaje de The Associated Press en busca de información.

En el expediente judicial que aparece en línea la última información disponible señala que Martinelli tiene una audiencia en Miami ante tres jueces de la corte de apelaciones el 19 de julio. La información fue ingresada el miércoles.

Tras recibir la carta de Martinelli esa corte debería informar cuál es su decisión.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.