Política

Expresidente salvadoreño Mauricio Funes declara por papel de su gobierno en tregua de pandillas

EscucharEscuchar

San Salvador

Mauricio Funes se reunirá con secretario de Estado de EEUU - 1 (YURI CORTEZ)

El expresidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014) declara este miércoles ante la Fiscalía del país centroamericano sobre la participación que tuvo su gobierno en una polémica tregua entre pandillas iniciada en 2012.

El llamado de Funes se da porque el nuevo fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez, anunció el martes que retomará la investigación sobre el pacto, en el que supuestamente el Gobierno otorgó prebendas a los líderes encarcelados, a cambió de reducir los homicidios.

"Nosotros vamos a hacer una investigación seria sobre el tema y le vamos a dar una respuesta a la población", explicó el fiscal general en rueda de prensa.

La tregua inició el 9 de marzo de 2012, cuando la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 pactaron un cese a la hostilidades entre ellas y posteriormente se sumaron otras estructuras minoritarias.

El Gobierno de Funes sostuvo que solo actuó como "facilitador" en el pacto y que no negoció con las pandillas.

LE RECOMENDAMOS

Coopeservidores devolverá dinero a quienes compraron carros y propiedades en remates

El resolutor de Coopeservidores, Marco Hernández, pidió las cuentas bancarias a quienes se adjudicaron vehículos y propiedades para depositar los recursos.
Coopeservidores devolverá dinero a quienes compraron carros y propiedades en remates

Rescate de madre e hijos en Cartago: Vecinos describen a Bond como un hombre educado y sociable

Vecino solamente vio una vez a la pareja del sospechoso que habría retenido a su familia
Rescate de madre e hijos en Cartago: Vecinos describen a Bond como un hombre educado y sociable

Grupos religiosos levantan la voz por migrantes asiáticos deportados a Costa Rica

Organizaciones jesuita y luterana expresaron su preocupación por el trato que se dará en Costa Rica a los inmigrantes afectados por las políticas de Donald Trump.
Grupos religiosos levantan la voz por migrantes asiáticos deportados a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.