Política

Fallo judicial pone en jaque la libertad de prensa en Guatemala

Tribunal prohíbe a ‘El Periódico’ publicar informaciones sobre candidata presidencial Sandra Torres

EscucharEscuchar
Sandra Torres fue la candidata presidencial por el partido Unidad Nacional de Esperanza en las elecciones del 2015. (Oliver de Ros/AP)

Ciudad de Guatemala. La libertad de prensa en Guatemala está en jaque en pleno proceso electoral luego de un fallo judicial que prohíbe a un medio publicar información sobre la candidata presidencial Sandra Torres, una resolución que provocó una ola de críticas.

Amparada en la ley de feminicidio, cuya finalidad es prevenir la violencia en todas sus formas contra la mujer, Torres logró que una sala de apelaciones la ampara y prohibiera al diario El Periódico hacer cualquier tipo de publicación sobre ella.

Acogerse a esa ley ha provocado el rechazo de distintos gremios periodísticos, grupos sociales, entidades internacionales, el defensor de los habitantes local, Jordán Rodas, quienes tildan a Torres de poco tolerante y arbitraria.

Los críticos califican de inconstitucional el fallo y el uso malicioso que ha hecho Torres de la ley del feminicidio.

La aspirante basó su demanda en las “conductas de odio” generadas hacia ella y su familia por “las descalificaciones, ataques sin pruebas y ofensas deliberadas” proferidas “de manera sistemática” en El Periódico, según alegó.

El diario ha sido crítica con ella y denunció un supuesto financiamiento electoral ilegal cuando participó en las elecciones del 2015, en las cuales quedó en segundo lugar.

El Periódico publicó además que Torres era quien realmente gobernaba cuando era esposa del presidente Álvaro Colom (2008-2012). Torres se divorció en el 2011 para postularse ese mismo año, pero su inscripción fue negada.

En febrero, la candidata interpuso una denuncia ante el juzgado de feminicidio contra seis editores de ese matutino, pero fue rechazada y archivada al considerar que no encuadraba en esa normativa, sino que tendría que ser encausada bajo la ley de libre emisión del pensamiento.

La aspirante apeló la resolución que esta semana se resolvió a su favor y prohibió al diario hacer cualquier publicación sobre la ex primera dama.

El diario 'Prensa Libre' destacó la decisión judicial que afecta a 'El Periódico'.

Torres, candidata del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE, socialdemócrata), es la favorita en las encuestas para ganar los comicios el 16 de junio.

En un comunicado emitido el viernes, afirmó que está a favor de garantizar y proteger el trabajo periodístico, y garantizó su “compromiso total por defender la libertad de expresión, pero siempre en un marco de civilidad, ética y respeto a la dignidad humana”.

Críticas a ‘autoritarismo’

El coordinador de Acción Ciudadana, capítulo local de Transparencia Internacional, Edie Cux, manifestó que Torres se aleja de ser una víctima con esta medida judicial; al contrario, confirma su carácter “autoritario”.

“El papel de víctima no le va a esta señora. La ley de feminicidio se aplica a víctimas de la violencia y que esté en peligro su vida, algo que en este caso no sucede”,añadió.

Para Cux la resolución no está apegada a las leyes guatemaltecas, ni a legislación de feminicidio. Es contraria a la Constitución y por eso habrá que iniciar una investigación para deducir responsabilidades a los tres jueces, consideró.

Asimismo, afirmó que se está sentando un “precedente nefasto” y con esa acción Torres está “manifestando su figura autoritaria antes de ganar la presidencia. Si llegara a ganar, la libertad de prensa estaría en grave riesgo”.

El politólogo independiente Renzo Rosal coincide con Cux al calificar el fallo “de nefasto y terrible”.

“El fallo se da en el marco de este caótico proceso electoral (...), y ahora Torres privilegia medidas de defensa para sentirse intocable, por eso le está cayendo durísimo por su cerradez mental y pésima estrategia de su equipo”, aseguró.

Rosal calificó como una “aberración que los jueces accedan a favor de semejante petición” que pone en peligro la libertad de prensa en el país.

“Sería nefasto para el país un presidente que no respete la libertad de expresión y que utilice leyes creadas con otros fines para limitar esa libertad”, advirtió el vicepresidente de la cámara de medios, Alejandro Sandoval.

Para la organización Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS), la acción de Torres pretende acallar las críticas, obstruir la Justicia y limitar la libertad de expresión.

En el plano internacional, las críticas llegaron de la Sociedad Interamericana de Prensa y el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, quien calificó el hecho de “grave”.

LE RECOMENDAMOS

OIJ: Leslye Bojorges dijo que apoyaría recursos para la UTN a cambio de ayuda para hijo de exdiputado

OIJ interceptó una llamada del diputado Leslye Bojorges, del PUSC, en la que aseguró le pediría un favor al rector de la UTN para el hijo de un exdiputado
OIJ: Leslye Bojorges dijo que apoyaría recursos para la UTN a cambio de ayuda para hijo de exdiputado

Cafeoteca, la cafetería costarricense que está entre las 100 mejores del mundo

Cafeoteca, cafetería costarricense ubicada en Barrio Escalante, entró en el 'The World’s 100 Best Coffee Shops'.
Cafeoteca, la cafetería costarricense que está entre las 100 mejores del mundo

Murió Rogelio Pardo Evans, exministro de Salud

También fue ministro de Ciencia y Tecnología durante la administración de Abel Pacheco. Pardo Evans tenía 85 años al momento de su fallecimiento.
Murió Rogelio Pardo Evans, exministro de Salud

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.