Política

Submarino nuclear ruso arriba a Cuba en medio de tensiones globales

La visita del destacamento ruso ‘se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales de las cuales Cuba es Estado parte’

La Habana. El submarino ruso de propulsión nuclear “Kazan” arribó el miércoles a Cuba como parte de un destacamento naval que realizará una estancia de cinco días en la isla, en el contexto de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia.

Minutos después de las 10:00 a. m. locales, el “Kazan” ingresó a la bahía de La Habana mostrando sobre la superficie del mar una parte de su joroba y la torreta con una bandera cubana, constató esta agencia.

Dos horas antes, le precedieron el buque petrolero “Pashin”, que estuvo a la vanguardia de la flotilla, seguido por el remolcador de salvamento “Nikolai Chiker” pintado con los colores del pabellón ruso, y la fragata “Almirante Gorshkov”, que arribó acompañada de salvas de bienvenida.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) indicó la semana pasada que estos navíos no portan armas nucleares y no representan una “amenaza para la región”.

Antes de entrar al puerto de La Habana, “un grupo táctico heterogéneo de buques de ataque” integrado por la fragata y este submarino “completó un ejercicio sobre el uso de armas de misiles de alta precisión”, dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado citado por la agencia de noticias Interfax.

Personas que pasaban por el emblemático malecón habanero se asombraron al ver a corta distancia el submarino navegando. “En guerra estamos todos... estamos en guerra con el picadillo, con el pan, con todo. El mundo está al revés”, exclamó Lázaro, un cubano de 51 años que acostumbra pescar en esa zona.

Por su parte, la subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, dijo a la prensa que Washington ha estado siguiendo estos movimientos. “No es una sorpresa”, porque los rusos han realizado antes este tipo de escalas en puerto de la isla caribeña, añadió. La funcionaria dijo que estas visitas “no suponen una amenaza para Estados Unidos”, cuyas costas en el estado de Florida están a unos 160 kilómetros de La Habana.

No obstante, el consejero de seguridad nacional, Jake Sullivan, hizo ver que esta flota “tiene un submarino” de propulsión nuclear “que no han tenido” las flotas que llegaron con anterioridad.

En una mañana gris por la niebla y la lluvia pertinaz de la noche anterior, el submarino nuclear "Kazan" apareció en el horizonte mostrando una parte de su joroba y la torreta sobre la superficie del mar, atrás la fragata "Almirante Gorshkov" se acercaban a la bahía que bordea a la capital cubana. Foto: AFP
En una mañana gris por la niebla y la lluvia pertinaz de la noche anterior, el submarino nuclear "Kazan" apareció en el horizonte mostrando una parte de su joroba y la torreta sobre la superficie del mar, atrás la fragata "Almirante Gorshkov" se acercaban a la bahía que bordea a la capital cubana. Foto: AFP (ADALBERTO ROQUE/AFP)

La llegada de esta flota ocurrió el mismo día que el canciller Bruno Rodríguez y su homólogo ruso Serguéi Lavrov se reunieron en Moscú, según informó la cancillería cubana.

Un comunicado de la cancillería cubana señaló que Rodríguez expresó a Lavrov “el rechazo de su Gobierno a la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte hacia la frontera rusa”, lo cual, dijo, “condujo al actual conflicto en Europa, y en especial entre Moscú y Kiev”. Además, abogó por “una solución diplomática, constructiva y realista de la crisis existente en la región”.

La visita de la fragata rusa “se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales de las cuales Cuba es Estado parte” y responde a “las históricas relaciones de amistad” entre La Habana y Moscú, señaló el ejército cubano la semana pasada al anunciar la visita.

Este destacamento naval arribó a la isla un mes después de que el presidente Miguel Díaz-Canel deseara éxito a Moscú en el conflicto con Ucrania, durante una visita a Rusia en la que acompañó al presidente Vladimir Putin durante el desfile conmemorativo de la victoria soviética frente a los nazis en 1945.

“Deseamos a Rusia éxito en la realización de la operación militar especial”, dijo Díaz-Canel, quien condenó “la manipulación geopolítica” de Estados Unidos y “la amenaza de la OTAN de acercarse a las fronteras” rusas, según la agencia rusa de noticias TASS.

La relación política entre esos dos viejos aliados de la Guerra Fría se revitalizó desde noviembre de 2022, cuando Díaz-Canel se reunió en Moscú con el presidente Putin, quien considera “estratégica” la relación con la isla.

Desde que inició este acercamiento, diversas delegaciones oficiales y empresariales viajaron a ambos países para impulsar proyectos de inversión.

Otra flotilla de la armada rusa, que incluía a la fragata y al remolcador, visitó Cuba en 2019, en momentos de alta tensión entre La Habana y Washington, después de la llegada al poder del republicano Donald Trump (2017-2021).

Durante más de seis décadas, Washington impuso a Cuba un embargo comercial que Trump endureció, incluyendo a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo.

Joe Biden, su sucesor demócrata, la mantuvo en esa lista y no cambió sustancialmente esas sanciones.

Rusia también enfrenta sanciones comerciales de Estados Unidos y la Unión Europea tras la guerra con Ucrania.

Un buque patrullero de la Armada Real de Canadá, el HMCS Margaret Brooke, llegará el viernes a la isla en el contexto del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Cuba y Canadá, informó la cancillería cubana.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Puntarenense asesinado a balazos en Guararí

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Puntarenense asesinado a balazos en Guararí

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

El barrio histórico atraviesa un notorio proceso de degradación. Recorrer sus calles desalienta, pero iniciativas culturales luchan por mantenerlo vivo. ¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse este delicado equilibrio?
¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.