Política

Maduro exige a Costa Rica retirar diplomáticos en Venezuela, pero país no tiene ninguno desde 2020

Régimen de Venezuela arremete contra siete países latinoamericanos, incluido Costa Rica, por cuestionar resultados “fraudulentos” en la reelección de Nicolás Maduro

Estallan protestas contra reelección de Maduro en barriadas de Caracas
0 seconds of 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:37
00:37
 
Estallan protestas contra reelección de Maduro en barriadas de Caracas

El régimen de Nicolás Maduro, el cual enfrenta acusaciones internacionales de fraude electoral, exigió este lunes la salida inmediata de personal diplomático de Costa Rica, Argentina, Chile, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay que se encuentre en territorio venezolano por “atentar contra la soberanía”.

Sin embargo, desde el 1.° de octubre del 2020, Costa Rica suspendió relaciones diplomáticas con el régimen venezolano, cerró su embajada y, aunque en 2023 se reanudaron las relaciones consulares –no diplomáticas–, “en este momento no hay personal ni diplomático ni consular en Venezuela”, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores a las 5:43 p. m. de este lunes.

Actualmente, Costa Rica brinda atención consular desde sus consulados en Panamá, Colombia y República Dominicana.

Mediante un comunicado, el gobierno de Maduro atribuyó a los siete países “acciones injerencistas” y los acusó de estar “subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados del fascismo internacional (...) que pretenden desconocer los resultados de los comicios presidenciales”.

A su vez, anunció el retiro de su personal en estos países. El comunicado indica que “el gobierno venezolano se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer preservar, respetar y defender nuestro derecho ineludible a la autodeterminación”. También dijo que enfrentarán las acciones ante quienes busquen “desconocer la decisión del pueblo venezolano”.

Venezuela, comandada por Nicolás Maduro, también retiró a su personal diplomático en los países mencionados, argumentando que buscan defender su derecho a la autodeterminación.
El régimen de Nicolás Maduro tomó represalias en contra de los gobiernos latinoamericanos que solicitaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) una revisión urgente de los resultados de las elecciones. Foto: (FEDERICO PARRA/AFP)

El pronunciamiento del régimen de Maduro llegó horas después de que los gobiernos de Costa Rica, Uruguay, Argentina, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, Paraguay y República Dominicana solicitaron la revisión completa de los resultados electorales en Venezuela en una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Mediante un escueto texto emitido este lunes, los países firmantes exigen que esa revisión cuente con la presencia de observadores independientes. En la publicación se destaca que “manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones en la República Bolivariana de Venezuela”.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, había anunciado el retiro de sus diplomáticos destacados en el país suramericano y puso “en suspenso” las relaciones con Caracas, tras la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, a quien Panamá acusa de liderar un “régimen dictatorial”.

También el mandatario argentino, Javier Milei, afirmó este lunes en redes sociales que el gobierno de Venezuela cometió fraude en las elecciones del domingo y desconoció a través de su Cancillería los resultados que dieron ganador a Maduro. “El fraude que ha llevado a cabo y perpetrado el dictador Nicolás Maduro no es más que una victoria pírrica”, afirmó en un video de Tik Tok de menos de un minuto.

Milei se dirigió “al heroico pueblo venezolano” y arengó: “Van a salir adelante, sigan luchando y no bajen los brazos”.

De acuerdo con un reporte emitido, la noche del domingo, por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Nicolás Maduro resultó reelecto con 5,15 millones de votos (51,2%). En tanto, al opositor Edmundo González Urrutia se le consignaron 4,45 millones de sufragios (44,2%).

La noticia causó de desazón y malestar entre millones de simpatizantes de González e incredulidad en la comunidad internacional, desde donde se emitieron fuertes cuestionamientos y denuncias sobre fraude electoral.

Así, por ejemplo, el gobierno de Costa Rica consideró como “fraudulenta” la reelección de Maduro. Por otro lado, la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, Chile y otros países lanzaron llamados a garantizar la transparencia de los resultados.

En su cuenta de X (antes Twitter), Yván Gil, canciller de Maduro, publicó el comunicado donde exige la salida de representantes diplomáticos.

Régimen de Venezuela exige retiro de diplomáticos de Costa Rica y otros países por declaración que cuestiona reelección de Nicolás Maduro. Nota o comunicado donde exige retiro
Régimen de Venezuela exige retiro de diplomáticos de Costa Rica y otros países por declaración que cuestiona reelección de Nicolás Maduro. Nota o comunicado donde exige retiro

Nota del editor: Información actualizada a las 6:05 p. m. con base en comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica en el cual informa que no hay personal diplomático ni consular en Caracas.

Fiorella Montoya

Fiorella Montoya

Periodista. Se desempeña en la sección El Mundo y Breaking News. Graduada en 2020 de la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.