Texto original publicado por La Nación el 21 de marzo de 1973
Washington. Por el caso Watergate, sobre el espionaje en la sede del Partido Demócrata en las pasadas elecciones presidenciales, se citó al presidente Richard Nixon, quien dijo: “No tenemos nada que esconder en el asunto”. A su vez, su comité de campaña electoral negó haber presionado a los acusados en el caso para que se declararan culpables y permanecieran callados.
El acusado James W. McCord rompió el silencio luego de nueve meses sobre los siete acusados de colocar micrófonos en la sede del Partido Demócrata el verano pasado, manifestó que se había cometido perjurio durante el proceso en enero, no designó a otros involucrados en el caso y dijo que los acusados estaban sometidos a “presión política” para permanecer en silencio.
El sorprendente ofrecimiento de McCord de decir la semana próxima al juez de distrito John J. Sirica todo cuanto sabe, daría a un gran jurado federal nuevas pruebas para más acusaciones en el caso Watergate .

En otras noticias
Ticos se quejan por alza en productos
Los consumidores costarricenses sufren actualmente en sus bolsillos un desmedido encarecimiento de productos prácticamente básicos y de otro carácter, debido a la cadena impositiva y otras medidas tributarias que el gobierno y el Banco Central han adoptado. El alza en el precio de los artículos sube cada día de una manera desmesurada, según comentaron comerciantes y consumidores entrevistados por La Nación. Este año la semana santa será quizá la más cara que paguen los consumidores según analistas.
Candidatos firman pacto de unidad
Fueron inscritas las candidaturas del Dr. Fernando Escalante, por el Partido Unión, y Jorge González, por el Nacional Independiente. Los partidos opositores dispusieron unir sus fuerzas para la próxima campaña política de 1974, para enfrentarse al Partido Liberación Nacional (PLN) en la elección para presidente y vicepresidente de la República. Ambos partidos van a conservar la bandera y el derecho a presentar candidatos a diputados, regidores y síndicos.