Política

Javier Milei anuncia que avanzará en una reducción ‘significativa de impuestos’

Arzobispo de Argentina pidió a Milei “hechos y no sólo palabras”

Córdoba. El presidente argentino Javier Milei se hizo presente este sábado en el Cabildo de la ciudad de Córdoba, donde pronunció un discurso con motivo del 25 de Mayo, el día de la Revolución de Mayo, que por momentos se tiñó de alegato político. El mandatario no abandonó su sello de fuertes críticas a los gobiernos pasados, y además prometió una reducción de impuestos condicionado a lo que decida el Senado sobre la aprobación de la Ley Bases.

De espaldas al Cabildo y luego de entonar el himno nacional frente a los presentes concentrados en la Plaza San Martín, el presidente comenzó su discurso en el marco del acto por la celebración patria, en reemplazo del fallido Pacto de Mayo convocado por el libertario meses atrás.

“El 25 de mayo es una fecha histórica, pero es una fecha especialmente importante porque mayo es mucho más que una fecha en el calendario, es una doctrina, es un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina. Es una idea que se resume en dos principios: libertad y democracia”, comenzó.

“Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres, que decidieron romper con las cadenas de la tiranía. Aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por la patria sabían que para primero ser libres teníamos que ser independientes”, agregó.

El mandatario fue recibido en Córdoba por el gobernador de la provincia Martín Llaryora, el único presente en el acto tras la caída del Pacto de Mayo. Junto a Milei llegó también su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei. Los primeros funcionarios en arribar al Cabildo fueron el ministro de Interior, Guillermo Francos, junto a su vice, Lisandro Catalán y luego comenzaron a llegar el resto de los ministros, entre ellos, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. También marcaron presencia el ministro de Defensa, Luis Petri; la canciller, Diana Mondino; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y los presidentes de las dos cámaras legislativas, Martín Menem y Victoria Villarruel.

El presidente argentino Javier Milei cumple con su promesa de campaña en la que advirtió que buscaría recursos en los bienes estatales. Foto de Luis ROBAYO/AFP
El presidente argentino Javier Milei. Foto de Luis ROBAYO/AFP (LUIS ROBAYO/AFP)

“Costó mucho materializar las ideas de esos grandes hombres, desde la revolución hasta la Constitución. Argentina se vio en guerras entre aquellos que defendieron las ideas de mayo”, dijo Milei en su discurso, ovacionado al canto de “Ley de Bases”.

Y en otro tramo de su alocución, destacó: “Nuestra única ambición es sentar las bases para el futuro de nuestros hijos”.

A lo largo de su discurso, Milei resaltó los logros económicos del Gobierno y elogió la gestión del ministro de Economía. “Miren que hemos heredado una bomba que combinaba lo peor de las tres peores crisis de la Argentina: el Rodrigazo, la hiperinflación de Alfonsín y la crisis del 2001″, señaló.

“De hecho, estamos haciendo el ajuste más grande de la historia argentina. Recibimos una inflación mayorista y el gigante del ministro de economía la está domando”, celebró el presidente, mientras la cámara de la transmisión oficial enfocaba la reacción de Caputo, sonriente y aplaudido.

“Todos los precios siguen bajando, es increíble que después de 100 años, cuando nos decían que eso no se podía, que demonizan a presidentes, a ministros que toman la decisión de poner al país en orden, hoy estemos subiendo en popularidad. Y mi ministro se convirtió en un rockstar”, aseguró Milei, ovacionado por el público.

“Por eso quiero que conste que lo llevamos marcado a fuego, haremos todo lo que está a nuestro alcance para cumplir el mandato sagrado de la urnas. Vamos a devolverle la libertad a los argentinos para que cada uno pueda volver a ser el arquitecto de su propio destino”, completó.

Cerca del final de su breve alocución, si se la compara con discursos previos, Milei señaló: “Quiero anunciar hoy en Córdoba no solo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de mayo sea una realidad, sino que luego de la firma del pacto, cuando estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal, vamos a crear un Consejo de Mayo para completar esta sagrada tarea”, adelantó el mandatario.

A continuación, el presidente sostuvo que el consejo estará integrado por representantes del Gobierno, de las provincias, de las cámaras de Diputados, Senadores y de las organizaciones sindicales. “Tendrá la responsabilidad de trabajar en los principios de ley que se materializaron en el acuerdo de mayo”, precisó.

Imagen del candidato Javier Milei, finalista en el balotaje en Argentina.
Presidente argentino aseguró que la reducción de impuestos será significativa. Foto: AFP (LUIS ROBAYO/AFP)

“Sabemos que será difícil para las arcas, pero nosotros tomamos un compromiso y les vamos a empezar a devolver los impuestos”, anticipó Milei.

“Al igual que estamos atacando la inflación, nos comprometimos a que cada peso recaudado que termine con el superávit fiscal se devolverá los argentinos a través de reducción de impuestos, porque no hay destino posible para nuestra nación si no le sacamos el peso de encima a los argentinos de bien”, enfatizó el presidente, ovacionado una vez más por las miles de personas que acaparaban la plaza San Martín y sus alrededores.

Con un tono conciliador, el presidente cerró su discurso en el que reclamó “recoger los guantes de los héroes del mayo argentino” para transformar al país.

“Tengo claro que estos cinco meses han sido difíciles para todos, sobre todo para los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra. Pero también han sido difíciles para buena parte de la política, empresarial y sindical argentina”, admitió Milei. “Se ha cerrado un ciclo que ha sido un estrepitoso fracaso, y terminó”, dijo luego.

“Hoy estamos parados en un nuevo punto de inflexión en nuestra historia. Por eso hay un sueño, recoger los guantes de los héroes del mayo argentino. Transformarnos en una generación de patriotas que se animen a reconstruir la grandeza de nuestra nación. Una nueva generación que tenga el coraje de hacer lo que la historia demanda, incluso si el costo es el de nuestra reputación”, concluyó.

Previo al acto en Córdoba, Milei participó ayer sábado del tradicional tedeum en la Catedral de Buenos Aires, durante un nuevo festejo patrio con sabor a poco, ya que esperaba llegar al día de la Revolución de Mayo con el apoyo de los gobernadores y su proyecto de ley estrella -la Ley Bases- encaminado. El mandatario encabezó la marcha a pie desde Casa Rosada acompañado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y todo su gabinete de ministros, mientras la gente presente en Plaza de Mayo se acercaba hasta las vallas para saludarlo.

Previo a ingresar a la Catedral Metropolitana, Milei y su comitiva realizó una breve pausa para saludar a los Granaderos a Caballo que formaban a su paso. El monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, fue el encargado de recibir al jefe de Estado y brindar la ceremonia religiosa durante la conmemoración por los 214 años del primer gobierno patrio del país. El arzobispo pidió que la política acompañe “con hechos y no solo palabras, el esfuerzo de la gente”. “Siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados ‘auto aumentos’ de sueldos de hace algunas semanas”, criticó el arzobispo al brindar la ceremonia religiosa.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Álvaro Ramos Chaves será el próximo candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, tras arrasar en la convención interna. Lea acá detalles de los resultados.
Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

El barrio histórico atraviesa un notorio proceso de degradación. Recorrer sus calles desalienta, pero iniciativas culturales luchan por mantenerlo vivo. ¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse este delicado equilibrio?
¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

La Selección de Costa Rica logró el pase a la Copa del Mundo Marruecos 2025, que se disputará en octubre.
¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.