Política

Javier Milei: ¿Un ‘mini Donald Trump’ o un fenómeno argentino?

Javier Milei ganó las elecciones en Argentina con el 55% de los votos, en un contexto marcado por el antiperonismo y la crisis económica más grande en los últimos 20 años

EscucharEscuchar

Buenos Aires. Ambos son directos, enfáticos y a veces procaces. Ambos evocan el retorno a glorias pasadas y se construyeron desde los medios con un odio visceral a la izquierda y a los políticos. Aun así, equiparar a Javier Milei con Donald Trump puede ser un poco forzado.

El argentino Milei, en sus palabras el “primer presidente liberal libertario de la historia de la Humanidad”, es, en cierta medida, una expresión local de una corriente global y es por esto comparado a menudo con el exmandatario estadounidense Donald Trump.

Ambos cultivan la mitología del “outsider”, se hicieron famosos gracias a la televisión y pertenecen a una nueva ultraderecha que tiene otros representantes en Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, y el partido Vox de España.

Por todo esto, Milei, un economista de 53 años, suele ser calificado como “mini Trump” o “Trump de la Pampa” para describirlo en una pincelada.

Pero la victoria lograda por Milei, el domingo anterior, con 55% de los votos está muy arraigada en circunstancias locales: el antiperonismo y la revisión de la narrativa sobre la dictadura. Pero, sobre todo, la economía.

“Hay parecido de familia, sin duda, pero es un error subsumirlos sin más al mismo movimiento, sin tener en cuenta las particularidades locales”, dijo a esta agencia Gabriel Vommaro, doctor en sociología y analista político.

Por esto, Michael Shifter, investigador del centro de reflexión Diálogo Interamericano, con sede en Washington, estimó también que compararlos es “un poco forzado”, porque Milei es producto “de la profundidad de la crisis argentina y la desesperación generalizada que siente la gente”.

A pesar de las comparaciones con Donald Trump, Javier Milei es considerado un emergente del antiestablishment y un libertario, en contraste con las posturas nacionalistas y proteccionistas del expresidente estadounidense.
A pesar de las comparaciones con Donald Trump, Javier Milei es considerado un emergente del antiestablishment y un libertario, en contraste con las posturas nacionalistas y proteccionistas del expresidente estadounidense.

Argentina, que pasa por su peor crisis en 20 años, con una inflación anualizada de 143% y 40% de pobreza, votó contundentemente por el candidato que prometía un cambio radical del modelo económico.

Para explicar su victoria, el analista Carlos Germano piensa que, a pesar de que Milei tiene un discurso de derecha, no hay que enfocarse tanto en lo ideológico sino en el “el hartazgo y la falta de previsibilidad” que sufren los argentinos.

Además, Vommaro destacó que “Milei es realmente un emergente del antiestablishment”, a diferencia de Trump y Bolsonaro, y recordó que en el Congreso cuenta apenas con la tercera minoría.

Trump ganó la presidencia y gobernó Estados Unidos de 2016 a 2020 de la mano del tradicional Partido Republicano.

Bolsonaro había sido diputado durante un par de décadas y también llegó a la presidencia con el apoyo de “actores establecidos en la política”, añadió el experto.

Pero, principalmente, “Milei es un libertario, y Trump es lo más lejano a un libertario que se pueda uno imaginar”, dijo Shifter.

Para el presidente electo argentino, el libre mercado debe determinar todas las relaciones comerciales, mientras que Trump fue un nacionalista que defendió el proteccionismo y la industria local.

Por último, ni Trump ni Bolsonaro fueron tan lejos como propugnar la eliminación del Estado en lo económico y “dinamitar” el Banco Central, que para Milei es “un mecanismo por el cual los políticos estafan a los argentinos”.

Las redes sociales y la llamada “batalla cultural” que en estas se dirime, y que ganó relevancia durante la era Trump, catapultaron la popularidad de Milei.

La “batalla cultural” es un conflicto ideológico sobre temas como feminismos, despenalización del aborto, derechos LGBT+ y educación sexual. En este debate, la derecha se considera a sí misma una minoría derrotada en nombre de lo “políticamente correcto” y reivindica su derecho a una libertad de expresión supuestamente perdida.

Aunque “Milei es un aliado y en su coalición hay actores centrales de esa batalla cultural global”, el tema “no es algo medular en su discurso”, resaltó Vommaro.

No obstante, sí “participa de eso de forma oportunista, porque se da cuenta de que hay una oportunidad para representar sectores que carecían de vocería política”, agregó el analista.

Por ejemplo, el influencer conservador Agustín Laje, autor de libros sobre el tema como “La batalla cultural”, es uno de los asesores ideológicos de Milei y subió al escenario con él en el cierre de campaña.

Allí Laje dijo que el nuevo gobierno buscará plebiscitar la ley del aborto y “sacar todo el progresismo del Estado, es decir los ministerios de género, las diversidades, las feministas ‘entongadas’ (corruptas), los lobbys LGBT...”.

Javier Milei gana la presidencia de Argentina
0 seconds of 3 minutes, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:14
03:14
 
Javier Milei gana la presidencia de Argentina

La mirada nostálgica del pasado también es un lugar común en Trump y Milei.

Milei reivindica a Juan Bautista Alberdi, padre de la Constitución argentina en el siglo XIX, a quien el libertario percibe como el inspirador del primer desarrollo económico del país.

“Hoy abrazamos la libertad para volver a ser una potencia mundial”, declaró Milei en su discurso de victoria.

Y Trump lo felicitó con una versión de su lema de campaña “Make America Great Again”, diciéndole: “Haz Argentina grande de nuevo”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.